Lyle y Erik Menéndez, quienes fueron condenados en 1994 por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en su mansión de Beverly Hills, están librando una nueva batalla legal para obtener su liberación, tras pasar más de tres décadas en prisión. Esta cruzada, que comenzó el año pasado, ha ganado impulso gracias a la reciente difusión de su caso a través de un documental y una miniserie producidos por Netflix, los cuales han generado un renovado interés público y han dado voz a grupos que abogan por su liberación.

Los Menéndez, quienes hoy tienen 57 y 54 años, respectivamente, sostienen que actuaron en defensa propia después de haber sufrido años de abuso físico y emocional por parte de su padre, un argumento que se presentó inicialmente durante su juicio en 1993. La defensa de los hermanos, sin embargo, fue eclipsada por la versión de la fiscalía, que los presentó como asesinos motivados por el deseo de una herencia multimillonaria. Después de dos juicios, fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El Nuevo Fiscal se Opondrá a la Liberación

A pesar del creciente apoyo popular, la lucha legal de los Menéndez enfrenta serias dificultades. El fiscal de Los Ángeles, Nathan Hochman, ha manifestado su intención de retirar una moción presentada por su predecesor que buscaba una revisión de la sentencia, lo que podría haber llevado a la liberación inmediata de los hermanos. Hochman argumenta que los Menéndez no han mostrado remordimiento genuino por sus actos y que han mantenido una defensa basada en lo que él considera «mentiras». En palabras de Hochman, «Ellos han contado veinte mentiras diferentes, de las cuales solo admitieron cuatro».

El Juicio Mediático y la Sentencia

El juicio de los Menéndez fue uno de los más mediáticos de los años 90. Durante el proceso, la defensa presentó a los hermanos como víctimas de abuso sexual y psicológico por parte de su padre, un tema que resonó profundamente en la opinión pública. Sin embargo, la fiscalía argumentó que los hermanos, motivados por el deseo de obtener una fortuna heredada de 14 millones de dólares, mataron a sus padres de manera premeditada y despiadada.

A pesar de que el primer juicio terminó sin veredicto, un segundo proceso resultó en la condena de ambos a cadena perpetua. La sentencia se mantuvo, sin posibilidad de libertad condicional, a pesar de las alegaciones de abuso que los hermanos habían expuesto.

Frentes Legales Actuales y el Papel del Gobernador

El equipo de defensa de los Menéndez sigue buscando alternativas para su liberación. Una de las opciones es la solicitud de un nuevo juicio, mientras que también buscan clemencia a través de una petición directa al gobernador de California, Gavin Newsom. La defensa también ha solicitado que se revise la sentencia bajo la argumentación de que los hermanos han cumplido más de 30 años de condena, lo que podría justificar una pena menor, lo que los liberaría de inmediato.

Sin embargo, Hochman también se opone a la posibilidad de un nuevo juicio, argumentando que no existen nuevas pruebas que justifiquen revisar el caso. Por otro lado, el gobernador Newsom ha solicitado una evaluación del caso a la junta que concede la libertad condicional, aunque ha dejado claro que no ha visto el documental ni la miniserie sobre el caso, con el fin de evitar que la cobertura mediática influya en su toma de decisiones.

Próximos Pasos

Este viernes, la Fiscalía presentará ante el juez de la Corte Superior del condado de Los Ángeles, Michael Jesic, los argumentos para retirar la moción de sentencia reducida que había sido firmada por el anterior fiscal. Este será un paso crucial en la lucha legal por la libertad de los hermanos Menéndez, quienes continúan buscando una salida tras más de tres décadas en prisión.

A medida que el caso sigue siendo un tema de debate tanto en los tribunales como en la opinión pública, la pregunta de si los Menéndez recibirán una segunda oportunidad en libertad permanece abierta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *