La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este domingo que México se convertirá en el «país más democrático del mundo» al permitir que el pueblo elija, por primera vez, a los tres poderes del Estado, incluyendo a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, en las elecciones del Poder Judicial que se celebrarán el 1 de junio.
Durante la inauguración de la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en el estado de Sonora, Sheinbaum se refirió a esta histórica elección que marca el inicio de los primeros comicios judiciales en el país. «Ahora somos el único país del mundo en el que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación», señaló la mandataria.
En su discurso, la presidenta subrayó la relevancia de este proceso electoral, asegurando que «si la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir que vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes». Sheinbaum destacó que México es el único país en el que los ciudadanos podrán votar para elegir a representantes de los tres poderes del gobierno, en contraste con otros países donde esto solo ocurre para el Ejecutivo y el Legislativo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha señalado que en este proceso electoral, 3,422 personas estarán habilitadas para postularse a 881 cargos federales. Más de 100 millones de ciudadanos mexicanos están convocados a participar en las votaciones. La campaña electoral comenzó este domingo y se extenderá hasta el 28 de mayo, con una duración total de 60 días.
Sheinbaum explicó que, tradicionalmente, el Poder Judicial en México ha sido elegido por el Senado o los propios ministros a través de mecanismos internos. Sin embargo, con esta reforma, el pueblo de México podrá votar por los jueces, magistrados y ministros que integrarán el sistema judicial. «El Poder Ejecutivo descansa en el presidente, los gobernadores, los presidentes municipales, ¿quién los elige? El pueblo. El Poder Legislativo, quienes hacen las leyes, descansa en senadores, diputados, ¿y quién los elige? El pueblo. Y ahora, el Poder Judicial también será elegido por el pueblo», añadió.
A pesar del entusiasmo del gobierno, la reforma ha generado controversia y preocupación en algunos sectores de la oposición, organismos internacionales, jueces actuales y organizaciones civiles, que han expresado inquietudes sobre la posible intromisión del Ejecutivo o del crimen organizado en los comicios. Para garantizar la transparencia, los candidatos no recibirán recursos públicos y tendrán un tope de gastos que oscila entre los 220,000 pesos (alrededor de 11,000 dólares) para aspirantes a juzgados, hasta 1.4 millones de pesos (aproximadamente 70,000 dólares) para los candidatos a la SCJN.
Además, la Iglesia católica mexicana llamó a los ciudadanos a reflexionar sobre la importancia de esta elección y a informarse adecuadamente sobre los candidatos para ejercer su voto de manera informada. Por su parte, el INE ha prohibido a los gobiernos federal, estatal y municipal, así como a cualquier funcionario público y ministro de culto, promover la participación ciudadana en los comicios.