En el contexto del aniversario del régimen de excepción, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo condenas para 52 miembros de la pandilla 18 Sureños, pertenecientes a diversas canchas de la zona este del municipio de San Salvador, como las canchas El Progreso, Villa de Jesús, Los Santos 1, Las Vegas, Montes de San Bartolo 4 y 5, San Ramón, Antekirta y Los Ángeles. Los condenados recibieron penas de prisión que van desde los 45 hasta los 21 años por su pertenencia a agrupaciones ilícitas.
Las condenas fueron impuestas por el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado (J2) de San Salvador, que juzgó a los miembros de la pandilla según su jerarquía dentro de la estructura criminal. Los imputados fueron capturados entre el 30 de marzo y el 7 de abril de 2022, tras la implementación de las medidas del régimen de excepción, y se dedicaban a actividades delictivas en el distrito de Soyapango.
- Condena de 45 años de prisión: Esta pena fue impuesta al ranflero Víctor López Mármol, alias «Black» de la Villa de Jesús, así como a varios «palabreros» o encargados de cancha. Entre ellos están:
- José Mauricio Aguiluz Portillo, alias «Repollero» de El Progreso.
- Dennis Humberto Velásquez García, alias «Sol» de El Progreso.
- Sigfredo Alejandro Trujillo Hernández, alias «Pollo» de Los Ángeles.
- Rafael Antonio Medrano Bonilla, alias «Sombra» de Los Ángeles.
- Fidel Ángel Ramírez Javier, alias «Bad Boy» de Los Ángeles.
- Fidel Ángel Meza Rivas, alias «Gato» de Las Vegas.
- Douglas Armando Hernández Moreno, alias «Tunca» o «Moreno».
- Condena de 28 años de prisión: Esta pena fue impuesta a 28 miembros de la pandilla con el rango de «soldados» o «homeboys», entre ellos:
- Erick Antonio Blanco Lainez, alias «Gecko» de la Villa de Jesús.
- Juan Jeremías Martínez Escobar.
- Máximo Santos López Castellón.
- Jonathan Esau García Cáceres.
- Carlos Ernesto Hernández Gómez.
- Sandra Carolina Guzmán Sevillano.
- Hugo Sigfredo Sánchez Hernández.
- Condena de 24 años de prisión: A Daniel Ernesto Medrano Vásquez y Néstor Jonathan López Paredes, quienes fungían como colaboradores dentro de la estructura de la pandilla.
- Condena de 21 años de prisión: Un total de 14 pandilleros más, quienes tenían la misma función de colaboradores dentro de la organización criminal.
Los miembros de la pandilla 18 Sureños fueron procesados por su participación en diversos crímenes, incluyendo extorsión, tráfico de drogas, asesinatos y otros delitos cometidos bajo la estructura jerárquica y organizacional de la pandilla. Las capturas se llevaron a cabo como parte de las estrategias del régimen de excepción implementado por el gobierno, que ha tenido un impacto significativo en la lucha contra las pandillas en El Salvador.
Estas condenas refuerzan el esfuerzo del gobierno y las autoridades para reducir la criminalidad en el país y desarticular las estructuras de pandillas que operan en distintas partes del territorio salvadoreño. Las medidas del régimen de excepción, que incluyen la suspensión de ciertos derechos constitucionales, han permitido un enfoque más contundente en la captura y judicialización de miembros de organizaciones criminales, lo que ha resultado en un aumento significativo en el número de procesamientos y condenas.
Las condenas a los 52 miembros de la pandilla 18 Sureños representan un avance significativo en la lucha contra las pandillas en El Salvador, bajo la implementación del régimen de excepción. Estas acciones destacan la prioridad de las autoridades en garantizar la justicia y en desarticular las estructuras criminales que afectan la seguridad del país.