En una conferencia virtual realizada recientemente, Joseph Salazar, subsecretario de estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, reafirmó la postura del gobierno estadounidense respecto a la inmigración ilegal, descartando cualquier tipo de trato preferencial para los inmigrantes en situación irregular, incluso aquellos provenientes de El Salvador.

Salazar aclaró que, a pesar del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y El Salvador para albergar a criminales deportados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) de El Salvador, este no implicaría ningún beneficio especial para los inmigrantes ilegales. «El acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador no fue una negociación ni un intercambio de favores. No existe un trato preferencial con respecto a la inmigración ilegal en Estados Unidos», expresó el subsecretario en respuesta a una consulta sobre el tema.

La declaración se produjo en el marco de una conferencia organizada para promover la autodeportación de extranjeros en situación migratoria irregular. En dicha conferencia, Salazar estuvo acompañado por Trici McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos. Ambos funcionarios instaron a los migrantes a optar por la autodeportación para evitar la detención y posterior deportación. En caso de no tomar esta opción, se advirtió que los migrantes serían detenidos y deportados, sin posibilidad de regresar al país.

El funcionario estadounidense también evitó especificar si esta política de no trato preferencial afectará a los salvadoreños que mantienen su estatus bajo el Programa de Estatus Temporal (TPS), el cual fue extendido hasta septiembre de 2026 para los ciudadanos de El Salvador.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se prepara para visitar El Salvador el próximo 26 de marzo, donde se reunirá con el presidente Nayib Bukele y realizará un recorrido por el Cecot junto al ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro. Durante su visita, Noem abordará la implementación de la aplicación CBP Home, una nueva herramienta para facilitar las autodeportaciones.

«Nuestros países socios son fundamentales en la deportación de los delincuentes extranjeros. También discutiremos sobre la aplicación CBP Home y cómo podemos utilizarla para llevar a cabo deportaciones autónomas de manera segura», explicó McLaughlin.

La aplicación CBP Home, que sustituye a la anterior CBP One, está diseñada para que los migrantes que se encuentren fuera de EE.UU. y a una distancia mínima de tres millas de la frontera, confirmen su autodeportación mediante el envío de su pasaporte, ubicación y una fotografía de su rostro. Para promover su uso, el gobierno de Estados Unidos ha destinado 200 millones de dólares.

Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por regularizar la situación migratoria en el país y desalentar la permanencia ilegal a través de opciones de autodeportación seguras y verificadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *