En un evento virtual realizado este lunes, dos altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos presentaron la nueva aplicación CBP Home, diseñada para permitir la autodeportación de migrantes en situación irregular y ofrecerles la posibilidad de regresar a los EE.UU. legalmente en el futuro. Esta aplicación sustituirá a la anterior CBP One, que se usaba para solicitar asilo.
La subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Trici McLaughlin, explicó que la nueva aplicación tiene como objetivo brindar a los migrantes la oportunidad de «autodeportarse» y, en consecuencia, posibilitarles regresar a Estados Unidos de manera legal en el futuro. «El propósito es claro: si no se autodeportan, los encontraremos, los deportaremos y no podrán regresar», advirtió McLaughlin durante la rueda de prensa.
McLaughlin detalló que la aplicación CBP One, que anteriormente se utilizaba para solicitar asilo, «ya no existe» y será reemplazada por CBP Home. A través de esta herramienta, los migrantes podrán verificar su salida del país, enviando sus datos biográficos, su ubicación y una foto facial como requisito para confirmar su salida del territorio estadounidense.
La subsecretaria explicó que para usar la aplicación, los migrantes deben estar al menos a tres millas fuera de los Estados Unidos. «Este procedimiento es necesario para restablecer la integridad del sistema de inmigración y garantizar que se cumplan las órdenes de salida», señaló McLaughlin.
CBP Home será una herramienta abierta para todas las personas que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos. Al usarla, los migrantes demostrarían que están acatando las órdenes de las autoridades migratorias estadounidenses. Además, la iniciativa forma parte de una campaña de $200 millones destinada a incentivar la autodeportación de los migrantes ilegales.
Según McLaughlin, la aplicación responde a la creciente presión en las comunidades santuarias, donde los residentes se sienten preocupados por el aumento de delitos cometidos por personas en situación migratoria irregular. En este contexto, la subsecretaria citó las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien había prometido una deportación masiva al inicio de su mandato.
Durante los primeros 50 a 60 días de la administración de Trump, el gobierno estadounidense ha aumentado sus esfuerzos para deportar a más migrantes, superando las cifras del año fiscal 2024, aunque McLaughlin no proporcionó cifras exactas. En ese mismo periodo, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) reportó la deportación de 271,484 personas.
A lo largo de los últimos 20 años, Estados Unidos ha deportado más de 5.3 millones de personas de diversas nacionalidades, siendo los salvadoreños uno de los grupos más afectados, con un total de 327,201 deportaciones registradas según las cifras de ICE.
El gobierno estadounidense, a través de esta nueva estrategia, busca fomentar una mayor cooperación entre los migrantes y las autoridades, al mismo tiempo que refuerza sus esfuerzos para abordar la inmigración ilegal de manera más eficiente.