El Gobierno de Nicaragua ha anunciado este miércoles su decisión de denunciar el Convenio del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) y retirarse de dicho órgano judicial, al que solo pertenecen, además de Nicaragua, El Salvador y Honduras. La información fue divulgada a través de una nota oficial emitida por la Cancillería nicaragüense.

En la carta fechada el 18 de marzo, el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, comunicó la «decisión soberana e irrevocable» del país de retirarse de la CCJ, la cual fue creada en 1992 durante la XIII Cumbre de Jefes de Estado de Centroamérica, con la finalidad de promover la integración regional. Según el comunicado, en estos 32 años de existencia de la Corte, esta ha sido integrada únicamente por magistrados de Nicaragua, Honduras y El Salvador, sin lograr cumplir plenamente con los objetivos para los que fue concebida.

El canciller Jaentschke subrayó que tanto el Estatuto como el Reglamento de la CCJ «no responden a la realidad de la composición de la misma» y que la Corte está «sometida a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, que no forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)», lo que, según el Gobierno de Nicaragua, ha obstaculizado su funcionamiento y desarrollo como un órgano judicial regional verdaderamente integrado.

El gobierno nicaragüense también señaló que la CCJ ha estado bajo la influencia de países que, aunque aprobaron el Estatuto, no han concretado su participación activa en la Corte, lo que ha generado «incoherencias» dentro del sistema regional.

Este anuncio de retiro se produce después de que en diciembre de 2024, Nicaragua solicitara una opinión consultiva a la CCJ sobre la negativa del SICA de convocar una sesión para la elección de un nuevo secretario de la instancia, luego de la renuncia de Werner Vargas al cargo en noviembre de 2023.

Con esta medida, Nicaragua se aleja de un organismo clave en la integración regional, lo que podría generar implicaciones en la dinámica del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que agrupa a los países de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Este es un nuevo capítulo en las tensiones políticas y diplomáticas en la región, ya que la decisión marca un distanciamiento significativo de Nicaragua en cuanto a los esfuerzos por fortalecer la integración centroamericana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *