En su visita a Guatemala, Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados unidos, logró un acuerdo similar al que había alcanzado previamente en Panamá, que permitirá la deportación de extranjeros pero únicamente para su posterior traslado a otros países.
Tras su reunión con el presidente Arévalo, Rubio expresó su satisfacción por el compromiso de Guatemala de aumentar en un 40% los vuelos de deportados, tanto guatemaltecos como extranjeros, provenientes de Estados Unidos. También destacó la creación de una Fuerza de Tarea de Control y Protección Fronteriza en el país.
El Secretario de Estado estadounidense expresó su gratitud por la colaboración del cuerpo de ingenieros del Ejército de los EE.UU. en los planes para construir un puerto moderno en Guatemala. Rubio calificó este proyecto de “positivo y revolucionario” y resaltó que, además de generar empleo a corto plazo, posicionará a Guatemala como un importante centro de actividad económica en la región.
Asimismo, Rubio felicitó a Guatemala por su «compromiso con la democracia» y por mantener relaciones diplomáticas con Taiwán. “Quiero felicitarlo por su firme compromiso con las instituciones democráticas. La democracia es fácil de escribir, pero difícil de mantener”, señaló el Secretario de Estado.
El funcionario concluyó su visita a Guatemala de manera inesperada al experimentar el primer terremoto de su vida, un sismo de magnitud 6.1 ocurrido a la 1:01 a.m. de este miércoles. “Ese ha sido el impacto de este viaje”, bromeó Rubio, quien luego partió hacia República Dominicana para continuar con su gira en la región.
Recordemos, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recientemente un acuerdo a Estados Unidos para recibir presos extranjeros sin excepciones, a cambio de una tarifa aún no revelada, un gesto que Rubio calificó como «muy generoso».