El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó este miércoles que no se han producido modificaciones en las sanciones impuestas a funcionarios señalados como “corruptos y antidemocráticos” por el Departamento de Estado, y recordó que todas las administraciones revisan las sanciones heredadas.
Desde 2021, el Departamento de Estado ha emitido la denominada «Lista Engel» en virtud de la Sección 353(b) de la Ley de Asignaciones al Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados. Estas listas han incluido a funcionarios y exfuncionarios de países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, y han sido enviadas al Congreso estadounidense.
Durante una rueda de prensa celebrada junto al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, Rubio respondió a la pregunta de un periodista sobre si Estados Unidos mantendría las sanciones impuestas por administraciones anteriores, especialmente hacia aquellos vinculados con la corrupción y acciones antidemocráticas, algunos de los cuales celebraron la victoria de Donald Trump. Rubio aclaró: “Solo llevamos dos semanas en funciones. Hasta el momento, no se ha discutido en ningún foro del gobierno ningún cambio en las sanciones contra individuos. Es normal que cualquier administración revise las sanciones heredadas, pero hasta ahora no se ha tomado ninguna decisión ni se ha debatido sobre esto”.
Cabe recordar que en julio de 2021, Estados Unidos incluyó en la «Lista Engel» al director de Centros Penales de El Salvador, Osiris Luna, así como a otros 13 funcionarios. En diciembre, el Departamento del Tesoro sancionó a Luna bajo la Ley Global Magnitsky, que castiga violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción a nivel mundial.