El Viceministro de Transporte (VMT), Nelson Reyes, anunció el lanzamiento próximo del sistema de fotomultas de tránsito en El Salvador, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y mejorar el cumplimiento de las normas de tránsito en el país.

Durante una entrevista en Radio YSKL, Reyes detalló que el sistema de fotomultas comenzará a activarse de manera gradual. El proyecto iniciará en el bulevar Monseñor Romero, y se comunicará previamente a la población para asegurar una adecuada preparación y adaptación al nuevo sistema. En este bulevar también se instalará una báscula dinámica para el control del peso de los vehículos de carga, con el fin de evitar el sobrepeso en movimiento.

El sistema no estará operativo de inmediato, pero se espera que comience a funcionar a mediados de septiembre. Además del bulevar Monseñor Romero, se instalarán puntos de control en la Autopista a Comalapa y la Carretera al Puerto de La Libertad, áreas identificadas con altos índices de accidentes de tránsito. Reyes destacó que el propósito principal del sistema es educar a los conductores sobre el lugar y las normas relacionadas con las fotomultas, en lugar de imponer sanciones de manera punitiva.

El sistema estará diseñado para detectar infracciones como el no respetar la fila en situaciones de congestionamiento vehicular, sancionada con una multa de $34.29, y conducir en sentido contrario, castigada con $57.14. Las cámaras de tránsito instalarán sensores para capturar imágenes del vehículo, su velocidad y las placas, que serán almacenadas en una base de datos para su análisis posterior.

A diferencia de sistemas automáticos, las multas no se emitirán de manera inmediata. Las imágenes y vídeos capturados serán revisados por un equipo multidisciplinario especializado en el Centro de Monitoreo al Transporte y Emergencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Este centro, actualmente en construcción y con apertura prevista para el primer trimestre de 2025, contará con tecnología avanzada para supervisar semáforos y controlar infracciones, respaldado por equipos donados por la cooperación de Corea del Sur.

El personal encargado del análisis de las infracciones está siendo capacitado a través de un programa de formación que incluye cinco sesiones, de las cuales ya han completado tres. La capacitación asegura que el equipo evaluador esté bien preparado para interpretar correctamente las imágenes y vídeos y aplicar las normativas de tránsito de manera justa.

El sistema de fotomultas también contará con tecnología para capturar imágenes claras de las placas de los vehículos tanto de día como de noche, gracias a su capacidad de captación en condiciones de baja luminosidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *