El ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, anunció que el régimen de excepción ha conducido a más de 80,200 capturas en el país durante los más de dos años de su implementación. En una entrevista con Telecorporación Salvadoreña, Villatoro destacó que además de las detenciones ya realizadas, tienen previstas nuevas capturas, enfocándose en la búsqueda y supervisión de delincuentes que han huido del país.

Villatoro explicó que están trabajando en la identificación y detención de presuntos delincuentes que antes no estaban bajo vigilancia, pero que ahora presentan indicios de actividades criminales. También señaló que el reciente cerco en Apopa se debe a intentos de iniciar actividades ilícitas, como extorsión.

Durante la implementación del último cerco en cuatro comunidades de Apopa, se realizaron 11 capturas, según informó el ministro, quien afirmó que estas detenciones contribuyen a evitar la presencia de asesinos seriales en las comunidades.

El funcionario resaltó que los salvadoreños están perdiendo el miedo a denunciar actividades delictivas en sus vecindarios, utilizando las redes sociales como plataforma para reportar incidentes, lo que facilita el acceso a información en tiempo real y ayuda a neutralizar potenciales amenazas.

Villatoro también mencionó que de los 15 líderes pandilleriles en libertad, 14 han sido capturados por las autoridades, subrayando los esfuerzos del gobierno para desmantelar las estructuras criminales en el país.

En cuanto a los cabecillas acusados en los últimos 11 años, el ministro informó que 406 de los 492 identificados están en el sistema penitenciario, mientras que se continúa la búsqueda de los restantes en coordinación con países aliados.

El régimen de excepción fue implementado por primera vez el 27 de marzo de 2022 por la Asamblea Legislativa en respuesta a un aumento de la violencia en El Salvador. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos tanto nacionales como internacionales han denunciado posibles violaciones de los derechos humanos en las cárceles salvadoreñas durante este período.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *