El Papa Francisco ha decidido enviar «una generosa contribución» para apoyar la ayuda de emergencia a los afectados por el devastador terremoto que sacudió Myanmar (Birmania) el mes pasado, el cual dejó más de 3,600 muertos y miles de heridos. Esta decisión fue confirmada el miércoles por el Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral del Vaticano.

En un comunicado oficial, el Vaticano expresó que, tras el terremoto de magnitud 7.7 ocurrido el 28 de marzo, que causó una grave crisis humanitaria, el Papa ha optado por enviar un aporte económico para el socorro inmediato de las personas afectadas. El aporte será distribuido a través de los Dicasterios para el Servicio del Desarrollo Humano y para el Servicio de la Caridad, en coordinación con organizaciones locales e internacionales que están proporcionando asistencia.

Cercanía del Papa a los afectados

El comunicado destacó que esta contribución es una manera de manifestar la cercanía del Papa Francisco con las víctimas del terremoto y sus familias. «La contribución pretende expresar la cercanía del pontífice a los hermanos y hermanas de Myanmar», indicaron en la nota. Además, esta ayuda se suma a los esfuerzos de otras iglesias, congregaciones religiosas y organizaciones católicas que han estado enviando asistencia a las víctimas del desastre.

Desgarradora crisis humanitaria

El terremoto de magnitud 7.7, que tuvo lugar el 28 de marzo de 2024, causó efectos devastadores en Myanmar. Además de las más de 3,600 personas que perdieron la vida, más de 5,000 personas resultaron gravemente heridas, según el último informe de la junta militar que gobierna el país. Las réplicas del terremoto continúan afectando a la población, y miles de personas siguen durmiendo en las calles debido al derrumbe de sus hogares. Muchas de ellas también tienen miedo de regresar a sus casas por temor a nuevas réplicas.

La contribución del Papa se sumará a los esfuerzos globales para aliviar el sufrimiento de la población de Myanmar, en medio de una de las crisis más severas que el país ha enfrentado en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *