La madrugada del pasado martes, una de las tragedias más impactantes en la historia reciente del país dejó un saldo de más de 200 víctimas fatales. El techo de la discoteca Jet Set, en pleno concierto del reconocido cantante Rubby Pérez, colapsó de forma inesperada, generando pánico entre los asistentes y acabando con las vidas de muchos. La tragedia ha puesto sobre la mesa serias dudas sobre la seguridad estructural del edificio y la falta de una adecuada fiscalización.
La discoteca, con más de 52 años de funcionamiento, operaba desde 1994 en un inmueble que originalmente fue diseñado para albergar un cine. Según expertos en ingeniería, el colapso del techo fue consecuencia de una sobrecarga estructural combinada con defectos en su construcción, lo que desencadenó este fatal incidente.
Falta de Estructura y Supervisión: Factores Clave del Desplome
Raúl Galván, familiar de una de las víctimas, mencionó que la estructura del edificio parecía carecer de refuerzos adecuados. “No tenía varillas, no tenía estructura. Por eso se vino abajo”, afirmó. Este análisis fue respaldado por el ingeniero Persio Díaz, profesor de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien señaló que «cuando una estructura se sobrecarga, no tiene la capacidad de soportar el peso y se desploma».
En cuanto al diseño de la discoteca, varios expertos en la materia coincidieron en que el techo carecía de columnas gruesas y apoyos laterales suficientes, lo que aumentó la vulnerabilidad del inmueble ante cualquier tipo de carga adicional. El arquitecto Garivalddy de Aza, en una publicación en redes sociales, destacó que la losa del techo era «enorme» y carecía de columnas que pudieran aliviar el peso, lo que contribuyó al colapso fatal.
Incendio Previo y Efectos del Tiempo
Un aspecto relevante que ha salido a la luz es un incendio ocurrido en 2023, cuando un rayo impactó la planta eléctrica de la discoteca. Aunque en ese momento los bomberos descartaron que el incidente hubiera afectado la estructura, algunos expertos han señalado que el fuego pudo haber debilitado la durabilidad del concreto, un factor que podría haber contribuido a la tragedia. El ingeniero Díaz explicó que las altas temperaturas generadas por el incendio pueden haber comprometido la resistencia del concreto, haciendo que se volviera “más débil” con el paso del tiempo.
Llamado a la Investigación y Mejora de la Supervisión
La tragedia ha generado un llamado urgente a las autoridades para realizar una investigación exhaustiva sobre las causas del colapso y revisar las condiciones de otros edificios similares en el país. Juan Villar González, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, destacó que la falta de circulación adecuada y la ausencia de puertas de emergencia en la discoteca eran claras deficiencias que debían haberse corregido en su momento.
Villar también hizo un llamado a la creación de una mesa redonda entre expertos, autoridades y organismos pertinentes para revisar la infraestructura de edificios comerciales y evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro. A su vez, Garivalddy de Aza criticó la falta de planificación en el crecimiento del edificio, que no contempló adecuadamente las cargas estructurales ni la seguridad de los asistentes.
El Gobierno Promete Investigaciones Profundas
El gobierno de la República Dominicana ha asegurado que se llevará a cabo una investigación rigurosa sobre lo ocurrido. Mientras tanto, las autoridades continúan con las labores de rescate y han confirmado que la discoteca Jet Set está colaborando completamente con el esclarecimiento de los hechos.
En las redes sociales, circulan varios videos que muestran los momentos previos al colapso, en los que se puede ver polvo cayendo del techo y la caída de fragmentos de losa, lo que generó un ambiente de caos y terror entre los asistentes.
La tragedia en la Jet Set ha dejado una marca profunda en la sociedad dominicana y ha puesto en evidencia la urgente necesidad de revisar las normativas de construcción y la supervisión de estructuras en el país. La seguridad de los ciudadanos debe ser la prioridad para evitar que se repitan situaciones de esta magnitud.