JP Morgan Chase & Co. anticipa que la economía de Estados Unidos entrará en recesión en la segunda mitad de 2025, impulsada por los efectos de los nuevos aranceles comerciales impuestos por la administración de Donald Trump. Michael Feroli, economista jefe de la firma en EE.UU., emitió un pronóstico pesimista en una nota enviada a clientes este viernes, señalando que el producto interno bruto (PIB) real experimentará una contracción significativa.

Feroli proyecta una caída del PIB real del 1% en el tercer trimestre de 2025 y 0,5% en el cuarto, lo que resultará en una contracción anual de 0,3%. Este pronóstico representa un giro drástico respecto a su estimación anterior, que preveía un crecimiento del 1,3%.

«Ahora esperamos que el PIB real se contraiga bajo el peso de los aranceles», explicó Feroli. Además, el economista prevé un aumento del desempleo al 5,3% debido a la desaceleración económica, un notable incremento respecto al 4,2% de marzo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.

El Impacto de los Nuevos Aranceles

Los nuevos aranceles implementados por Trump, que incluyen un impuesto general del 10% sobre importaciones y otros gravámenes específicos a ciertos socios comerciales, están diseñados para presionar la inflación y frenar el crecimiento económico. Según los analistas de JP Morgan Chase, estos aranceles tendrán un impacto negativo en los precios, lo que afectará aún más el poder adquisitivo de los consumidores.

Feroli estima que el índice de gasto en consumo personal (PCE) subyacente, la métrica preferida por la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación, cerrará 2025 en 4,4%, significativamente por encima del 2,8% registrado en febrero.

Estanflación en el Horizonte

La firma prevé que la combinación de bajo crecimiento y alta inflación podría crear un escenario de estanflación, un fenómeno económico en el que la inflación persiste mientras la economía se desacelera. Feroli advirtió que este escenario plantearía un reto para la política monetaria de la Reserva Federal, que tendría que tomar decisiones difíciles en un contexto económico complicado.

A pesar de la incertidumbre, Feroli predice que la debilidad sustancial en el mercado laboral podría permitir a la Fed tomar medidas para contrarrestar la recesión, con un ciclo de recortes en las tasas de interés que comenzaría en junio de 2025. Se espera una reducción de 25 puntos básicos, con recortes adicionales en cada reunión hasta alcanzar un tipo de interés de referencia del 3% para enero de 2026.

Reacción de los Mercados Financieros

El impacto de los aranceles en los mercados financieros ya es evidente. El índice S&P 500 cerró la semana en su nivel más bajo en 11 meses, con una pérdida de valor de mercado de 5,4 billones de dólares en solo dos sesiones. Por su parte, el Dow Jones cayó casi un 8% (unos 3,300 puntos), entrando en territorio de corrección, mientras que el Nasdaq, dominado por acciones tecnológicas, perdió un 10%, entrando en un mercado bajista con una caída acumulada del 20% desde su último máximo histórico.

En resumen, los nuevos aranceles comerciales impuestos por la administración Trump están generando preocupaciones sobre el futuro económico de EE.UU., lo que podría dar lugar a una recesión en 2025, afectando tanto al crecimiento económico como al empleo. Los mercados financieros ya reflejan este pesimismo, mientras que la Reserva Federal enfrenta un difícil dilema sobre cómo manejar la política monetaria en este entorno desafiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *