El gobierno de Eslovaquia, liderado por el Primer Ministro Robert Fico, ha declarado un estado de urgencia en la mayoría de los distritos del país debido a la creciente presencia de osos en áreas habitadas, que ha generado una serie de ataques y preocupaciones de seguridad pública. La decisión se toma tras el descubrimiento de restos humanos en el centro del país, presumiblemente causados por un ataque de oso el pasado domingo.

«NO podemos vivir en un país donde la gente tenga miedo de ir al bosque», afirmó Fico en una conferencia de prensa, subrayando la gravedad de la situación que ha alarmado a la población local.

El gobierno eslovaco, que ya había flexibilizado en mayo de 2024 las regulaciones sobre el sacrificio de osos, ha adoptado una medida aún más estricta, permitiendo derogaciones de la prohibición del sacrificio en varios distritos del país. Esta decisión se enmarca dentro de un intento por reducir los riesgos para la seguridad de las personas y controlar el aumento de la población de osos, que ha generado más incidentes en los últimos meses.

A pesar de que la legislación de la Unión Europea solo permite el sacrificio de osos cuando estos causan daños a bienes o atacan a personas, y no existen otras opciones disponibles, las autoridades eslovacas han señalado que la población de osos ha superado los límites sostenibles, con más de 1,300 osos en el país. Según el Ministro de Medio Ambiente, Tomas Taraba, el número de osos ha llegado a niveles «excesivos», con cerca de 800 ejemplares considerados «suficientes» para la fauna nacional.

Sin embargo, la decisión ha sido fuertemente criticada por los defensores del medio ambiente, quienes consideran que el sacrificio masivo de osos va en contra de los compromisos internacionales del país. Organizaciones ecologistas han instado al gobierno a centrarse en medidas preventivas, como la educación y sensibilización de la población sobre cómo actuar de forma segura en la naturaleza, así como en la gestión adecuada de residuos y la promoción de desplazamientos seguros en las áreas rurales.

El debate sobre el manejo de la población de osos no es único de Eslovaquia. En Rumania, que posee la mayor población de osos en Europa fuera de Rusia, el gobierno también ha autorizado el sacrificio de cerca de 500 osos en un esfuerzo por controlar los ataques y evitar mayores riesgos, lo que ha generado críticas similares de defensores de los derechos de los animales.

Con el aumento de los incidentes y la presión tanto interna como internacional, el futuro de las políticas de conservación y control de los osos en la región sigue siendo un tema candente y polémico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *