El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha tomado la medida de revocar las visas de los miembros del grupo musical mexicano Los Alegres del Barranco, luego de que estos difundieran imágenes que glorificaban al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Rubén Oseguera, conocido como El Mencho.
I’m a firm believer in freedom of expression, but that doesn’t mean that expression should be free of consequences. A Mexican band, “Los Alegres del Barranco,” portrayed images glorifying drug kingpin “El Mencho” — head of the grotesquely violent CJNG cartel — at a recent concert… pic.twitter.com/neSIib7EC4
— Deputy Secretary Christopher Landau (@DeputySecState) April 2, 2025
La medida fue anunciada este miércoles por un alto funcionario del Departamento de Estado de EE. UU., quien destacó que la decisión se tomó debido a la proyección pública de imágenes de El Mencho en conciertos recientes del grupo, en particular en un evento celebrado en un auditorio de Guadalajara, Jalisco, en marzo. Durante el evento, se mostró una imagen del narcotraficante en lo que parece ser un concierto del grupo, generando reacciones críticas tanto de las autoridades locales como federales.
El subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, manifestó en redes sociales que, aunque se respeta la libertad de expresión, las acciones tienen consecuencias, especialmente cuando se trata de glorificar figuras vinculadas al crimen organizado. «No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas», indicó Landau, refiriéndose al Mencho, a quien Estados Unidos ha incluido en su lista de narcotraficantes más buscados, ofreciendo una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
El CJNG, encabezado por El Mencho, es uno de los ocho grupos criminales designados por Washington como organizaciones «terroristas globales» debido a su implicación en delitos como el narcotráfico, el lavado de dinero y la violencia extrema. La decisión de revocar las visas de los miembros de Los Alegres del Barranco es parte de la estrategia de EE. UU. para contrarrestar la influencia de este grupo criminal.
En México, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su preocupación y pidió que se abriera una investigación sobre el evento. La fiscalía de Jalisco, por su parte, también ha iniciado una investigación por «presunta apología del delito», señalando que se debe evitar cualquier tipo de glorificación de grupos delictivos y criminales.
Los Alegres del Barranco, por su parte, no han emitido comentarios públicos sobre la revocación de sus visas ni sobre las investigaciones en curso. Sin embargo, la controversia ha puesto en evidencia la creciente tensión entre la libertad artística y las responsabilidades sociales, especialmente en un contexto de creciente violencia relacionada con el narcotráfico en la región.
Este caso resalta la importancia de la lucha internacional contra el narcotráfico y el impacto que las acciones de figuras públicas, incluso dentro de la música, pueden tener en la percepción pública y en las políticas gubernamentales a nivel global.