La embajada de Estados Unidos en Nicaragua hizo un llamado este miércoles a los nicaragüenses indocumentados que se encuentran en el país a «autodeportarse», advirtiendo que aquellos que no tomen esta opción serán «buscados, hallados, deportados» y enfrentarán una prohibición de regreso permanente al país norteamericano.

En un mensaje divulgado a través de sus redes sociales, la embajada indicó que los extranjeros en situación irregular tienen la opción de usar la aplicación CBP Home para autodeportarse de manera voluntaria. «La aplicación ofrece la oportunidad de regresar a su país bajo sus propios términos, y les permite la posibilidad de regresar legalmente en el futuro», señaló el comunicado.

Además, resaltaron las ventajas de esta opción, que incluyen la posibilidad de viajar a su país de origen con su propio vuelo, conservar el dinero ganado durante su estancia en Estados Unidos y, en algunos casos, que Washington cubra el costo del pasaje si no pueden pagarlo por sí mismos. Aquellos que elijan la autodeportación también tendrían más oportunidades de inmigración legal en el futuro.

Por otro lado, la embajada advirtió que si los nicaragüenses deciden no aprovechar esta opción, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. los arrestará y procederá con una deportación inmediata, sin la posibilidad de hacer arreglos previos. Además, se impondrán multas que van desde $998 por día si reciben una orden final de deportación y deciden quedarse, hasta multas de entre $1,000 a $5,000 si no cumplen con el compromiso de autodeportarse tras haberlo aceptado previamente.

La embajada también destacó que aquellos que no se autodeporten podrían ser sujetos a tiempo en prisión y quedarán permanentemente prohibidos de regresar a Estados Unidos a través de su sistema legal de migración.

Se estima que alrededor del 20% de la población nicaragüense, aproximadamente 1.37 millones de personas, vive fuera del país, siendo Estados Unidos y Costa Rica los destinos principales. De esta población, se calcula que la mitad reside en territorio estadounidense de manera indocumentada.

Este mensaje forma parte de los esfuerzos de la administración estadounidense por regularizar la situación migratoria y reducir la presencia de inmigrantes indocumentados en su territorio, en medio de una creciente presión por parte de grupos defensores de los derechos de los migrantes y organizaciones internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *