Los gobiernos de El Salvador y Guatemala han reafirmado su compromiso de entregar el puente binacional General Manuel José Arce a finales de 2025. Esta infraestructura, que conecta las fronteras de La Hachadura (El Salvador) y Pedro de Alvarado (Guatemala), es crucial para mejorar la movilidad de turistas y mercancías entre México y Panamá.
Recientemente, autoridades de ambos países realizaron una visita técnica a la zona de construcción, constatando los avances de la obra, que se prevé tendrá un impacto positivo en la conectividad de toda la región centroamericana. El puente facilitará el tránsito de personas y bienes a través de la ruta más importante de comercio internacional entre América Central y América del Norte.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala (CIV) destacó que se han logrado avances importantes en la adquisición de los terrenos en su territorio, así como en la aprobación de los diseños y la gestión de las licencias ambientales necesarias para continuar con la obra. Miguel Díaz, ministro de Comunicaciones de Guatemala, expresó: «Este puente será una gran ventaja para toda la región, incluidos Panamá y el puerto de Acajutla. Con cada paso que damos, nos acercamos más a la inauguración y, si todo va bien, esperamos ponerlo en funcionamiento a finales de este año».
Por su parte, Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas de El Salvador, destacó la relevancia del proyecto para ambos países, asegurando: «Este puente impactará de manera positiva a miles de personas en El Salvador y Guatemala. Estamos trabajando intensamente para que la obra esté completamente terminada a finales de este año».
La construcción del puente, que comenzó en noviembre de 2021, cuenta con una inversión de $32.6 millones, financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La infraestructura tendrá una longitud de 1.4 kilómetros, con un puente de 400 metros de largo y dos rotondas de acceso, beneficiando a aproximadamente 430,000 usuarios.