El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó una firme advertencia a Venezuela este jueves, señalando que un «ataque» a Guyana, en el marco de la disputa territorial sobre la región rica en petróleo del Esequibo, «no terminaría bien». Durante su visita a Georgetown, Rubio subrayó que cualquier acción contra Guyana o ExxonMobil tendría consecuencias graves para Venezuela, insinuando posibles repercusiones militares.

La disputa por el Esequibo, que abarca más de 160,000 km² y representa dos tercios del territorio de Guyana, se ha intensificado desde que ExxonMobil descubrió grandes yacimientos petroleros en la región hace una década. En rueda de prensa, Rubio fue claro: «Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil, sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos. No terminaría bien», advirtió, refiriéndose a las posibles consecuencias de acciones agresivas.

El mensaje de Rubio se alinea con el respaldo estadounidense a Guyana frente a los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, expresó su satisfacción por el apoyo de Estados Unidos, subrayando el compromiso de Washington de «salvaguardar nuestra integridad territorial y soberanía».

La tensión entre ambos países ha aumentado debido a los recursos petroleros en disputa. Con los proyectos de ExxonMobil, Guyana se perfila para convertirse en uno de los mayores productores de petróleo per cápita del mundo. Mientras tanto, la producción de Venezuela ha sufrido un desplome, pasando de más de 3.5 millones de barriles diarios a aproximadamente 900,000 barriles.

En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, descalificó a Rubio, calificándolo de «imbécil» y asegurando que nadie puede amenazar a Venezuela, la cual, según él, es «la patria de Bolívar». El canciller venezolano, Yván Gil, también descalificó las declaraciones de Rubio, acusando a Estados Unidos de hacer «bravuconadas» y pidiendo que «saque sus narices de esta controversia».

A pesar de las amenazas, Rubio no descartó el uso de la fuerza militar y destacó la presencia de la Armada de Estados Unidos, que tiene la capacidad de intervenir en la región si es necesario. La situación ha atraído la atención internacional, con el gobierno de Venezuela llamando a elecciones en mayo para designar autoridades para la región en disputa, lo que ha sido rechazado por Guyana, que considera cualquier intento de hacerlo como una violación de su soberanía.

La disputa entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo continúa siendo un punto caliente en las relaciones internacionales, con el involucramiento de actores globales como Estados Unidos que buscan garantizar la estabilidad en la región y proteger los intereses económicos y geopolíticos en juego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *