El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció ayer que su gobierno está trabajando con Estados Unidos para reanudar las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra con Rusia, después de que Washington suspendiera el intercambio de datos de inteligencia clave para las operaciones militares en el terreno ucraniano.

La decisión de Estados Unidos de suspender la ayuda militar y los intercambios de inteligencia con Ucrania se produjo tras una reunión tumultuosa entre Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca el viernes pasado. Durante la reunión, Trump reprendió públicamente al mandatario ucraniano, llegando incluso a pedirle que abandonara el Despacho Oval.

A pesar de los recientes roces diplomáticos, Zelenski afirmó que los equipos de ambos países comenzaron a trabajar en una próxima reunión para continuar con las negociaciones de paz, aunque aún no se ha confirmado el lugar ni la fecha de los encuentros.

«Hoy, los equipos ucraniano y estadounidense empezaron a trabajar en una próxima reunión», declaró Zelenski en su alocución diaria, en la que también expresó su intención de participar en la cumbre de la Unión Europea en Bruselas, dedicada al conflicto en su país y a la seguridad europea.

Este giro de Estados Unidos se da luego de que la administración de Trump decidiera suspender la ayuda militar a Ucrania, una medida que había sido aprobada por la administración anterior del presidente demócrata Joe Biden. Además, el director de la CIA, John Ratcliffe, justificó el cambio en la política estadounidense al señalar que Trump tenía dudas sobre el compromiso de Zelenski con el proceso de paz.

En medio de estos cambios, Zelenski reiteró su voluntad de lograr un acuerdo de paz duradero, subrayando que Ucrania no busca un alto el fuego temporal, sino el fin definitivo de la guerra con Rusia. «Con nuestros esfuerzos coordinados y el liderazgo de Estados Unidos, esto es totalmente factible», escribió el presidente ucraniano en sus redes sociales después de una conversación telefónica con el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz.

Por su parte, el Kremlin valoró positivamente la carta de Zelenski dirigida a Trump, en la que el líder ucraniano expresaba su disposición para iniciar negociaciones de paz. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, destacó que el enfoque de Zelenski es «globalmente positivo», aunque con ciertos matices.

Además de la diplomacia, Zelenski expresó su disposición a firmar un acuerdo sobre la explotación de los recursos naturales de Ucrania por parte de Estados Unidos, como parte de las condiciones para un eventual acuerdo de paz.

En el ámbito europeo, el presidente francés, Emmanuel Macron, sugirió que, tras la firma de un tratado de paz, podría desplegarse un contingente de tropas europeas en Ucrania para garantizar el cumplimiento del acuerdo. «No irían a luchar hoy, no irían a luchar en primera línea, pero estarían allí una vez firmada la paz, para garantizar que se respete plenamente», dijo Macron en un discurso a la nación.

Mientras tanto, Ucrania continúa enfrentando dificultades en el frente de batalla. El Ministerio de Defensa ruso anunció recientemente la toma de un nuevo pueblo en el este del país, y un bombardeo ruso en la ciudad de Krivói Rog dejó al menos una víctima mortal.

El conflicto, que comenzó en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania, sigue siendo un desafío crítico para la seguridad global, mientras las potencias internacionales continúan buscando vías para lograr un alto el fuego duradero y la restauración de la paz en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *