El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, le comunicó su disposición a iniciar negociaciones de paz con Rusia y a cerrar un acuerdo con Washington sobre la explotación de los recursos naturales de Ucrania, a pesar de los recientes roces entre ambos mandatarios.
En un discurso ante el Congreso, Trump reveló que recibió una carta de Zelenski en la que se expresa el interés de Ucrania en “sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible” para lograr una paz duradera. Trump destacó que, según el líder ucraniano, “nadie quiere la paz más que los ucranianos” y que están dispuestos a trabajar bajo su liderazgo para alcanzar dicho objetivo.
Propuesta de tregua y acercamiento con Rusia
El mensaje de Zelenski, que también incluyó una propuesta de tregua con Rusia para detener los ataques aéreos y marítimos, refleja una búsqueda de soluciones diplomáticas. Zelenski subrayó que las primeras medidas en el camino hacia la paz incluirían la liberación de prisioneros, una tregua en el espacio aéreo, y la prohibición de misiles, drones y bombas que afecten a infraestructuras civiles, especialmente las energéticas.
A pesar de las tensiones pasadas, donde Trump y Zelenski tuvieron un acalorado enfrentamiento en la Casa Blanca, el presidente ucraniano mostró su agradecimiento por el apoyo de Estados Unidos en la preservación de la soberanía ucraniana, mientras ambos líderes tratan de avanzar hacia una solución.
Reacción internacional y nuevas dinámicas en Europa
La propuesta de Zelenski también coincidió con la reciente decisión de Estados Unidos de «pausar» temporalmente la ayuda militar a Ucrania. El anuncio de la suspensión generó preocupación en Kiev, pero también un acercamiento hacia sus aliados europeos. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ofreció su capital, Minsk, como posible sede para las negociaciones de paz entre las partes involucradas.
En paralelo, la Unión Europea lanzó un ambicioso plan de defensa que podría movilizar hasta 800.000 millones de euros para fortalecer sus capacidades militares. En este contexto, Alemania y Reino Unido anunciaron incrementos en sus ayudas militares a Ucrania, mientras que las tensiones en torno a la postura de Estados Unidos continúan.
Estados Unidos reconsidera su postura en el conflicto
Trump, quien durante su campaña presidencial ha cambiado notablemente la posición de Washington respecto al conflicto, aclaró que la «pausa» en la ayuda militar está orientada a revisar las acciones y asegurarse de que contribuyan a una solución duradera. Un funcionario del gobierno estadounidense reafirmó que el presidente está comprometido con la paz y que espera un compromiso similar por parte de los socios internacionales.
En Ucrania, el sentimiento de traición es palpable, con ciudadanos como Sofia, de 33 años, calificando la decisión de Estados Unidos de «puñalada trapera». Esta reacción refleja la complejidad de la situación, en la que las decisiones políticas tienen un impacto directo en la confianza y el apoyo de la población afectada por el conflicto.
Próximos pasos
Con el acercamiento hacia una negociación de paz, tanto Ucrania como sus aliados se preparan para una serie de conversaciones que podrían reconfigurar el futuro del conflicto y las relaciones internacionales. La situación sigue evolucionando, y el mundo estará atento a los próximos movimientos de los actores involucrados en este proceso diplomático.