El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha propuesto que los líderes de Estados Unidos, Ucrania y Rusia se reúnan en la capital bielorrusa, Minsk, para llevar a cabo negociaciones de paz sobre el conflicto entre Moscú y Kiev. En una entrevista con el bloguero estadounidense Mario Nawfal, Lukashenko invitó al presidente Donald Trump, al presidente Vladimir Putin y al mandatario Volodimir Zelenski a asistir a una cumbre en su país para discutir el fin de las hostilidades.

Lukashenko, quien ha mantenido una alianza cercana con el Kremlin desde que asumió el poder en 1994, expresó con firmeza la necesidad de encontrar una solución pacífica al conflicto. «Dile a Trump que lo espero aquí, junto a Putin y Zelenski», afirmó el líder bielorruso, enfatizando la proximidad geográfica de Bielorrusia a Ucrania, señalando que la capital ucraniana, Kiev, se encuentra a tan solo 200 kilómetros de la frontera bielorrusa, lo que facilita el traslado para las negociaciones.

El presidente bielorruso también destacó que una parte significativa de la sociedad ucraniana apoya a Zelenski, lo que refuerza la importancia de incluirlo en cualquier esfuerzo de resolución del conflicto. «Media hora en avión», agregó Lukashenko, destacando la conveniencia logística de llevar a cabo las conversaciones en Minsk.

Una oferta en medio de tensiones diplomáticas

Este ofrecimiento se da en medio de un contexto diplomático tenso. La reciente intervención de la administración Trump había marcado un punto álgido, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump expulsara a Zelenski de la Casa Blanca en una conversación cargada de recriminaciones por la falta de avances en la búsqueda de la paz.

Sin embargo, la situación pareció tomar un giro positivo el martes cuando Trump reveló haber recibido una carta de Zelenski en la que el presidente ucraniano expresaba su disposición a negociar con Rusia para lograr una «paz duradera». Este cambio de tono podría allanar el camino para nuevas conversaciones entre las partes en conflicto.

El ofrecimiento de Lukashenko se suma a los esfuerzos diplomáticos internacionales para poner fin al conflicto que ha afectado a Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022, y refleja la creciente presión sobre los líderes mundiales para buscar una solución pacífica a la crisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *