El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión de su nuevo mandato este jueves, en una ceremonia que se adelantó una hora respecto al horario previamente previsto. La investidura, que marca el inicio de su segundo mandato constitucional, se realizó en el Palacio Federal Legislativo, donde Maduro renovó su compromiso con el país, en medio de un contexto político y económico complejo.
El cambio en el horario de la ceremonia, que originalmente estaba programado para las 11:00 am, sorprendió a muchos y agregó una matiz peculiar a la jornada. La investidura, que se desarrolló con la presencia de altos funcionarios del Gobierno y aliados internacionales, se llevó a cabo con medidas de seguridad estrictas y bajo un ambiente de tensiones políticas, debido a las recientes controversias sobre la legitimidad de los resultados de las elecciones presidenciales. .
Durante su discurso, Maduro reafirmó su posición frente a las críticas internacionales y nacionales, y destacó los logros alcanzados por su administración, pese a las dificultades económicas que enfrenta el país. Asimismo, agradeció el apoyo de sus seguidores y reiteró su llamado a la unidad en el país.
El evento estuvo marcado por la ausencia de representantes de la oposición, quienes han rechazado la legitimidad del proceso electoral y las condiciones en las que se desarrollaron los comicios presidenciales. A pesar de las protestas de sectores opositores y organizaciones internacionales, el presidente Maduro asumió oficialmente su cargo para el período 2025-2030.
Este adelanto en el horario de la toma de posesión se suma a una serie de decisiones políticas que han generado reacciones tanto dentro como fuera de Venezuela, mientras el país continúa atravesando un período de polarización política.