El Papa Francisco ha nombrado a Sor Simona Brambilla, una monja italiana de 59 años, como la nueva prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, una de las principales instancias de la Curia Vaticana responsable de las órdenes religiosas. Brambilla, quien hasta ahora era la número dos del dicasterio desde octubre de 2023, ha sido reconocida por su experiencia como misionera en África y por su capacidad como administradora, habiendo sido la exsuperiora general de las Misioneras de la Consolata en Italia.
En una decisión paralela, el Papa Francisco ha designado al español Ángel Fernández Artime como «proprefecto» del dicasterio. Artime, de 65 años, fue creado cardenal en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023, lo que ha generado algunas inquietudes entre los expertos sobre el equilibrio de poder dentro de la estructura de liderazgo del dicasterio. El término «proprefecto» se refiere tradicionalmente a un cargo preparatorio para un posible ascenso a la prefectura, lo que deja algunas dudas sobre cuál será el papel exacto de Artime y cómo afectará la dinámica con Sor Brambilla.
Reacciones y preocupaciones
La designación de un cardenal como «proprefecto» ha suscitado críticas, especialmente de aquellos que abogan por un mayor espacio para las mujeres dentro de la estructura eclesiástica. Algunos consideran que este nombramiento podría limitar el poder real de Sor Brambilla, relegándola a un papel más representativo, mientras que el cardenal Artime podría asumir un liderazgo más efectivo.
A pesar de que las mujeres constituyen una mayoría en términos numéricos en la Iglesia Católica (con 559.228 mujeres frente a 128.559 hombres según cifras de 2024), todavía se enfrentan a barreras significativas en cuanto a la toma de decisiones en altos cargos, ya que no pueden ser sacerdotes. A lo largo de los últimos años, sin embargo, el Papa Francisco ha tomado medidas para aumentar la presencia femenina en cargos de responsabilidad, como el nombramiento de Barbara Jatta en 2016 como directora de los Museos Vaticanos y Sor Raffaella Petrini como secretaria general de la Gobernación del Vaticano en 2022.
Perspectivas del Sínodo sobre el papel de las mujeres en la Iglesia
El reciente Sínodo de 2024 subrayó que, a pesar de los avances, las mujeres siguen encontrando obstáculos significativos para obtener un mayor reconocimiento dentro de la Iglesia. El documento final del Sínodo, aprobado por el Papa, destacó que, aunque hombres y mujeres tienen una dignidad igual como miembros del pueblo de Dios, las mujeres siguen luchando por obtener un papel más visible y reconocido en la Iglesia. A pesar de las contribuciones clave de las mujeres en parroquias y comunidades, el sistema eclesiástico sigue siendo percibido por muchos como patriarcal.
El debate sobre la ordenación de las mujeres como sacerdotes se mantiene en suspenso, ya que muchos participantes del Sínodo reconocieron la resistencia dentro de sectores conservadores de la Iglesia, especialmente en ciertas regiones del mundo.