Durante los primeros seis meses del año 2024, un total de 26,192 salvadoreños con estatus migratorio irregular fueron retenidos en Estados Unidos, según datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP). La mayoría de estos migrantes (24,390) fueron encontrados en la frontera sur de Estados Unidos, marcando una disminución del 7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Desde 2022, la migración salvadoreña hacia Estados Unidos ha mostrado una tendencia a la baja. En el primer semestre de 2021, se reportaron 52,062 salvadoreños sin permiso migratorio, mientras que en el segundo semestre de 2022 la cifra bajó a 48,226. En los dos años más recientes, los números han continuado descendiendo a 28,055 y 26,192 salvadoreños respectivamente.
A pesar de estos datos, El Salvador se mantiene fuera de los 10 primeros países con mayor cantidad de migrantes detenidos en EE.UU., ocupando el décimo tercer lugar en la lista. México lidera el ranking seguido por Haití, Cuba, Venezuela y Guatemala, con más de 800,000 personas detectadas por la Patrulla Fronteriza estadounidense en conjunto, siendo 357,398 provenientes solo de México en los primeros seis meses del año.
El análisis por tasas de migración por cada 100,000 habitantes muestra a El Salvador en sexto lugar, destacando que países como Cuba, Haití y Nicaragua lideran este ranking en proporción a su población. En 2023, Honduras encabezó este mismo ranking seguido por Haití y Guatemala.