El Ministerio de Educación está buscando tener nuevas innovaciones para facilitar y ayudar a los jóvenes de instituciones públicas que están en bachillerato, diseñando proyectos donde los jóvenes puedan potenciar habilidades esenciales como la alfabetización y comunicación creando una alianza con Minecraft Education y Microsoft llevaran a cabo el SmarCity Challenge 2024.

El secretario de Innovación, Daniel Méndez menciono que: “Tenemos la oportunidad de nuestros jóvenes, bachilleres del sector público, puedan usar las plataforma de Minecraft Education Edition y pongan en práctica las ideas y lo que quieren proyectar hacia el futuro de El Salvador que estamos construyendo juntos “. Agregando que esta es una gran oportunidad de Microsoft donde este permite el poner las licencias a disposición de alumnos y maestros.

Las categorías con las que cuenta esta competencia son: La innovación agrícola que cuenta con la construcción de una granja que integre biodiversidad, agricultura y prácticas sostenibles; que se tengan ciudades inteligentes, enfocados en crear una ciudad conectada, resiliente y sostenible con las nuevas tecnologías.

No obstante se busca el poder diseñar un centro educativo del futuro, que tenga espacios sociales y culturales, innovando también la salud, centrados en los diseños de hospitales futuristas con tecnologías en la medicina avanzadas.

Jaime Menéndez quien es el región cannel sales lead de Microsoft, en una declaración señalo que Microsoft junto con su ecosistema de socios de negocios, en este caso de ETC Iberoamericano y ASIT, están muy optimistas de poder llevar a cabo este primer desafío donde están complacidos con poder trabajar con los jóvenes salvadoreños y poder ver lo que el talento de estos puede crear con las nuevas tecnologías. Donde esta empresa cree en que la tecnología y la educación juntas pueden cambiar vidas y comunidades.

Mediante estas metodologías se estarán reforzando más temas que son tecnología, matemática, ciencia, ingeniera y otras que dará la oportunidad de que las nuevas generaciones puedan diseñar de manera digital la forma en que quieren ver el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *