Un ambicioso proyecto fue presentado por el ministro de Educación, José Mauricio Pineda, sobre la Ley de Educación Superior que busca mejorar la calidad de las instituciones educativas y promover el desarrollo en la era digital. El proyecto fue entregado oficialmente a la Comisión de Operaciones Legislativas de la Asamblea Legislativa el 13 de mayo de 2024.
La nueva normativa tiene como objetivos centrales el desarrollo pleno del potencial de los profesionales de la docencia en el nivel superior, así como el fomento del arte, el deporte, la cultura, la paz, el estado de derecho, la ciudadanía responsable y la seguridad jurídica.
Una de las responsabilidades clave asignadas al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) es la promoción de alianzas estratégicas en educación superior con otras instancias gubernamentales para el desarrollo de políticas públicas que respondan a las necesidades de la sociedad. Además, el proyecto busca fortalecer la educación superior y actualizar la Política Nacional de Educación Superior.
El proyecto de ley redefine a las instituciones de educación superior, incluyendo tanto a universidades como a institutos especializados. Asimismo, modifica la composición del Consejo de Educación Superior (CES).
Otra modificación significativa es el cambio de nombre de la Comisión de Acreditación de la Calidad Académica a Consejo Nacional de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (Conaces). Además, se otorga al Mineducyt la facultad de remover a los miembros del CES y del Conaces por diversas causas, tales como ineptitud, abuso de autoridad, abandono del cargo, condenas por delitos, y otras faltas.
El proyecto también introduce cambios en la definición de los créditos académicos. Un crédito académico se considerará equivalente a 25 horas de trabajo del estudiante, en contraste con las 20 horas actuales por unidad valorativa según la Ley vigente.
Tras su presentación, el proyecto fue remitido a la Comisión de Niñez e Integración Social de la Asamblea Legislativa para su análisis y discusión.