El grupo parlamentario del FMLN este día dio un balance de su trabajo legislativo en 2019, en el cual destacaron haber votado en contra del Presupuesto General de la Nación 2020, presentado por el Gobierno de Nayib Bukele, pues fue un «pacto oscuro y corrupto de la derecha».

«Este año ha sido de grandes batallas junto al pueblo en defensa del derecho humano al agua, pensiones dignas, mejores salarios y por la continuidad de los programas sociales que benefician a la población de más bajos recursos. Y a finales este año, dimos una firme batalla en contra del pacto oscuro y corrupto de la derecha, que aprobó un Presupuesto General de la Nación, dañino para el país y para las mayorías populares, al eliminar programas de alto beneficio para mujeres, jóvenes y las familias salvadoreñas», indicó la fracción legislativa del FMLN en un comunicado.

«Bukele y ARENA demostraron ser la misma derecha. Aprobaron el despido masivo de empleados públicos; que se reduzca el escalafón a salud y educación; que la Universidad de El Salvador por primera vez no tenga incremento en su presupuesto y dieron aval a una amnistía fiscal que beneficia a los deudores del fisco», agregó.

El pasado viernes 13 de diciembre, el Presupuesto General de la Nación se aprobó con 60 votos a favor y 23 en contra, estos últimos fueron todos los del FMLN. Esta acción le trajo muchas críticas por parte del presidente de la República, Nayib Bukele, y sus simpatizantes.

Ahora bien, entre los logros concretos que ellos consideran que obtuvieron están:

– «Mejoramos la protección contra delito de carácter sexual», esto con las reformas al Código Penal para tipificar como delito de «tocamientos de carácter sexual» y no como simple falta el tocamiento impúdico contra niñas, niños y personas adultas mayores.

– «Apoyamos el desarrollo local y productivo», esto tras incrementar de 8% a un 10% la asignación de recursos del FODES a las municipalidades y autorizar a utilizar esos recursos (de septiembre a diciembre) para atender las necesidades antes las lluvias que afectaron el país, garantizar pago de aguinaldos, salarios y otros gastos de funcionamiento.

– «Aprobamos también incluir las fotografías de las candidatas y candidatos a alcaldes en la papeleta para elección de concejos municipales del año 2021, decreto al que se opuso el presidente de turno», señalaron también los diputados del FMLN.

El partido también señaló cuáles son los retos, desde su perspectiva, que existen para el 2020:

– Una Ley General de Aguas;

– Una nueva Ley del Sistema Nacional de Pensiones, de carácter público, universal y solidario, sin AFP;

– Reformas al Código de trabajo para que la revisión del salario mínimo sea cada año;

– Reformas a la Ley contra la usura para bajar tasas de interés a créditos personales, y a la Ley de tarjetas de crédito, que mejoren la protección a consumidores;

– Una Ley de Justicia Transicional para la Reconciliación Nacional con base en principios de verdad, justicia, reparación y mecanismos de no repetición, entre otros.

«Lo conquistado este año nos compromete a continuar legislando en favor de todos los sectores de la sociedad salvadoreña, con la mirada puesta en la defensa y conquista de nuevos derechos para el bienestar de las familias, en especial las personas más pobres. Llamamos a todas las fuerzas sociales y políticas a sumar esfuerzos en la construcción de una nación democrática, próspera y digna», concluyeron los diputados.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *