El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su interés en que El Salvador construya más cárceles bajo el modelo del Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente salvadoreño Nayib Bukele en la Casa Blanca.

En un momento de la rueda de prensa, Trump fue cuestionado por una periodista sobre la cantidad de delincuentes ilegales que planeaba exportar a El Salvador y cuántos de ellos Bukele estaría dispuesto a recibir. Trump respondió: «tantos como sea posible», y luego añadió que había hablado con Bukele sobre la posibilidad de ampliar el CECOT. «Justo le pregunté al presidente, ¿sabe?, sobre este enorme complejo carcelario que construyó, le dije: ¿podría construir más, por favor?», reveló el mandatario estadounidense.

El presidente salvadoreño no proporcionó detalles sobre cuántos delincuentes planea recibir en el CECOT ni si hay planes para construir más cárceles en el país.

Detalles del CECOT y presupuesto de infraestructura carcelaria

En el presupuesto general del Estado 2025, la Dirección General de Centros Penales tiene asignados $72,392,006, de los cuales solo $16,000 están destinados a infraestructura, lo que incluye la construcción de nuevos recintos carcelarios.

El CECOT, ubicado en el municipio de Tecoluca, San Vicente, costó alrededor de $115 millones en construcción y equipamiento, incluidos 200 manzanas de terreno, de las cuales 32 están construidas, según información proporcionada por el propio presidente Bukele en noviembre de 2024. Aunque no hay detalles oficiales sobre el presupuesto y la ejecución del proyecto en los sitios gubernamentales, se sabe que el CECOT tiene capacidad para albergar hasta 40,000 personas y actualmente tiene aproximadamente 15,000 reclusos.

La presencia de pandilleros internacionales y la situación en el CECOT

El gobierno de El Salvador ha afirmado que en el CECOT se encuentran recluidos los líderes de las pandillas MS-13 y Barrio 18. Además, Estados Unidos ha enviado casi 300 presuntos pandilleros al país, algunos de los cuales, según funcionarios estadounidenses, estarían vinculados a las pandillas Tren de Aragua y MS-13. Sin embargo, no hay información pública disponible sobre el estatus judicial de estos reclusos, ni si han sido procesados o condenados por los crímenes que se les imputan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *