En una reunión oficial celebrada en la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump expresó su agradecimiento al mandatario salvadoreño Nayib Bukele por aceptar la reubicación de centenares de migrantes acusados de delitos relacionados con el terrorismo, como parte de una estrategia conjunta para reforzar el control fronterizo estadounidense.

Durante el encuentro, Trump destacó que su administración ha buscado revertir lo que considera políticas migratorias laxas implementadas por gobiernos anteriores, afirmando que la colaboración con El Salvador representa un paso decisivo en esa dirección.

“Lo que ocurrió en nuestras fronteras fue una catástrofe. Estamos comenzando a corregirlo y agradecemos la cooperación del presidente Bukele en este proceso”, señaló Trump durante la comparecencia ante los medios en el Despacho Oval.

En el marco del acuerdo bilateral, Estados Unidos firmó un convenio por 6 millones de dólares con El Salvador para permitir el traslado de personas acusadas de integrar estructuras criminales internacionales, como el grupo venezolano Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña MS-13. Estas personas serán recluidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una instalación de máxima seguridad construida recientemente por el gobierno salvadoreño.

El expresidente también reiteró su crítica a la gestión migratoria de sus predecesores, en particular la del expresidente Joe Biden, a quien responsabiliza de haber debilitado las políticas de control fronterizo, favoreciendo —según él— la entrada de personas sin el debido proceso de verificación.

Cabe destacar que una de las primeras medidas adoptadas por Trump al asumir la presidencia fue declarar al Tren de Aragua como una organización terrorista. Para facilitar su expulsión del país, recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa que permite la deportación de individuos considerados amenazas durante tiempos de conflicto. No obstante, analistas advierten que el impacto real de esta agrupación en territorio estadounidense no equivale a una invasión, como ha sugerido el exmandatario.

Este acuerdo entre Washington y San Salvador se enmarca en una serie de acciones más amplias orientadas a endurecer la política migratoria y reforzar los mecanismos de cooperación regional en materia de seguridad y justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *