En un balance actualizado hasta el 31 de marzo de 2025, el gobierno de El Salvador ha logrado la detención de 85,758 pandilleros desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, en respuesta a una escalada de violencia homicida que afectó al país. Esta medida de emergencia, que sigue en vigor, ha permitido capturar a un promedio de 2,383 integrantes de pandillas por mes, lo que demuestra el compromiso constante de las autoridades con la seguridad de los salvadoreños.
Las autoridades del Gabinete de Seguridad han destacado que, entre los detenidos, se incluyen no solo pandilleros comunes, sino también jefes, cabecillas, extorsionistas, homicidas y colaboradores, quienes han sido sacados de las calles gracias a una ardua labor de inteligencia y patrullajes continuos a nivel nacional.
«Esta guerra sigue hasta sacar al último terrorista de las calles. No vamos a permitir que estos terroristas sigan atentando contra la población y los vamos a encontrar en cualquier lugar donde se escondan», aseguró el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien ha reiterado el compromiso de las fuerzas de seguridad con la erradicación de las pandillas en el país.
Desde la instauración del régimen de excepción en marzo de 2022, las fuerzas de seguridad han logrado incautar no solo a miles de pandilleros, sino también a desmantelar campamentos, incautar armas y frenar el accionar delictivo de estos grupos. A los 47 días de la medida, ya se habían detenido a 28,500 pandilleros. En julio del mismo año, la cifra ascendió a 47,043; para noviembre ya eran 58,096, y en enero de 2023 la cifra llegó a 62,975. A finales de 2023, las detenciones ya sumaban 74,861, y en septiembre de 2024, el número superaba los 81,000.
Las autoridades no han cesado en su lucha. A diario, los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y soldados realizan operativos de búsqueda y registro en todo el país, utilizando medios terrestres, marítimos e incluso aéreos. Este trabajo ha permitido, además de las capturas, la destrucción de campamentos de pandillas y la incautación de miles de armas, vehículos y dinero en efectivo.
Recientemente, se ha logrado la captura de varios pandilleros de alto perfil, entre ellos Manuel de Jesús Rivera Barillas, miembro de la MS-13, quien tenía en su poder una figura de la Santa Muerte en su vivienda y estaba vinculado con delitos de hurto desde 2022. Además, las autoridades también detuvieron a dos terroristas de la estructura MS-13 que figuraban en la lista de los más buscados: Favio Antonio García Arévalo y Carlos Alfredo Juárez Mendoza, quienes fueron ubicados gracias al trabajo conjunto de la PNC y el uso de la plataforma ONI.
La administración salvadoreña ha destacado que las capturas y la eliminación de pandilleros de las calles son una muestra de que el Estado de Derecho está funcionando con firmeza. «No descansaremos hasta ver a cada pandillero detenido y fuera de circulación», afirmó el ministro Villatoro.
Este enfoque integral de seguridad, que incluye operativos nacionales y un trabajo constante de patrullaje e inteligencia, ha logrado reducir significativamente la presencia de las pandillas en diversas regiones del país. Gracias a la firmeza de las autoridades, El Salvador ha experimentado una reducción en los índices de violencia y se ha dado un paso firme en la protección de la ciudadanía.