La implementación del régimen de excepción en El Salvador ha tenido un impacto positivo y sin precedentes en la seguridad, la economía y el turismo del país, logrando hitos históricos en la reducción de homicidios, captura de criminales, decomisos de drogas y una importante reactivación de nuevos negocios. Los resultados, que abarcan desde la lucha contra las pandillas hasta la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, demuestran el éxito de la estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Récord en días sin homicidios

Desde que comenzó la guerra contra las pandillas el 27 de marzo de 2022, el país ha acumulado 759 días sin homicidios hasta el 31 de marzo de 2025, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la violencia. En total, El Salvador ha registrado 872 días sin homicidios desde el inicio de la gestión de Bukele, de los cuales el 87 % se han logrado gracias al régimen de seguridad. Esta estrategia ha logrado reducir drásticamente las cifras alarmantes de homicidios que El Salvador arrastraba bajo gobiernos anteriores, en los que se reportaron hasta 18 asesinatos diarios.

Capturas de pandilleros y desarticulación de estructuras criminales

El régimen de excepción también ha permitido capturar a 85,758 pandilleros, de los cuales 18,000 son considerados de alta peligrosidad y se encuentran recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Este centro, con capacidad para 40,000 reos, ha sido clave en el desmantelamiento de las maras, con la detención de líderes tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo a aquellos que huyeron a otros países como Estados Unidos, Guatemala, Honduras y México.

Decomisos históricos de drogas

La gestión de Bukele también ha marcado un hito en la lucha contra el narcotráfico. En total, se han decomisado 58.7 toneladas de droga, valoradas en más de $1,363 millones. De este total, el 72.1 % (equivalente a $984 millones) ha sido incautado durante el régimen de excepción, en operaciones marítimas realizadas por la Fuerza de Tarea Naval Tridente, que ha interceptado cargamentos históricos de cocaína a distancias sin precedentes de la costa salvadoreña.

Reducción de la emigración y mejora en la migración laboral

El clima de seguridad ha reducido la emigración de salvadoreños en un 90 %, pasando del 20 % de emigrantes en 2014 a solo un 2.4 % en 2024. Esta disminución histórica en la emigración se debe a las mejores condiciones de vida y seguridad en el país, permitiendo que la migración se realice ahora de manera legal y segura gracias a programas como la Migración Laboral, que ha colocado a 11,000 salvadoreños en trabajos en Estados Unidos, Canadá y España.

Impacto económico: adiós a la extorsión y aumento de nuevas empresas

El régimen de excepción también ha golpeado las finanzas de las pandillas al erradicar la extorsión, un crimen que les generaba cerca de $2,000 millones anuales. Con la eliminación de este delito, los comerciantes y empresarios han experimentado una mayor libertad económica. En 2024, el número de comercios registrados en el país aumentó en un 35 %, y la inscripción de nuevas empresas, especialmente sociedades por acciones simplificadas (SAS), superó las 3,000 en el último año, con un 40 % de estas empresas gestionadas por mujeres.

Aprobación ciudadana y turismo en auge

La medida de seguridad ha recibido un respaldo popular masivo, con una aprobación del 90 % según diversas encuestas. Este apoyo se refleja en el ambiente de seguridad que ha permitido a las autoridades tomar control de territorios anteriormente dominados por las pandillas.

El clima de seguridad también ha beneficiado al sector turístico, que ha experimentado un incremento significativo en la llegada de visitantes. En 2024, El Salvador recibió a 3,956,794 turistas extranjeros, lo que representa un aumento del 14 % respecto al año anterior. La proyección para este año es aún más optimista, con expectativas de seguir incrementando el número de turistas y generando empleo y desarrollo local en los centros turísticos.

La implementación del régimen de excepción ha transformado la realidad de El Salvador, convirtiéndolo en uno de los países más seguros de la región y del mundo. Los resultados en materia de seguridad, reducción de la emigración, impacto económico y crecimiento en el turismo son prueba del éxito de esta estrategia. Con el respaldo de la ciudadanía y un enfoque continuo en la mejora de las condiciones de vida, El Salvador avanza hacia un futuro más próspero y seguro para todos sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *