El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) hace un llamado a los salvadoreños y visitantes internacionales para que disfruten de las vacaciones en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país, promoviendo la conservación de la biodiversidad mientras se minimiza el impacto ambiental. Con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la importancia de estos espacios, el MARN invita a todos a explorar estos lugares únicos, siguiendo las recomendaciones de conservación y cuidado del medioambiente.

Áreas Naturales Protegidas: Un Tesoro Nacional

El país cuenta con 210 Áreas Naturales Protegidas a nivel nacional, de las cuales 13 están abiertas al público, con las características necesarias para recibir a turistas de manera sostenible. Entre los destinos más destacados se encuentran el volcán de Santa Ana y la playa Los Almendros, que ofrecen paisajes impresionantes y una rica biodiversidad, tanto de flora como de fauna.

Javier Chavarría, coordinador de turismo del MARN, detalló que cada una de estas áreas cuenta con guías capacitados, salas de interpretación, espacios adecuados para la disposición de residuos y senderos que permiten a los turistas recorrer los ecosistemas naturales de forma responsable. “Nuestro objetivo es garantizar que estos espacios se conserven y estén libres de basura y plásticos de un solo uso, fomentando el uso de envases reutilizables y respetando los horarios y la capacidad de cada sitio,” explicó Chavarría.

Principales Áreas Naturales Visitadas

Las ANP más visitadas hasta la fecha incluyen Los Cóbanos, la playa Los Almendros, el volcán de Santa Ana, el volcán Ilamatepec, el Parque Nacional Monte Cristo, el Parque Nacional El Imposible, la Barra de Santiago y el canal El Zapatero. Estos lugares no solo son un deleite para los amantes de la naturaleza, sino que también albergan especies de flora y fauna en peligro de extinción, lo que hace aún más importante su preservación.

Cada área tiene su particularidad: por ejemplo, el Área Natural Protegida San Blas es hogar del volcán de Santa Ana, donde los turistas pueden realizar un recorrido hasta el cráter, disfrutando de una gran variedad de especies vegetales a lo largo del sendero. Además, la fauna local incluye venados cola blanca, zorros grises, serpientes y aves migratorias que hacen de este lugar un sitio de gran valor ecológico.

El Compromiso con la Conservación

La protección de las ANP no solo contribuye a la conservación de los ecosistemas locales, sino que también beneficia a las comunidades que dependen de estos recursos para su sustento. Al fomentar el ecoturismo responsable, el MARN asegura que estos espacios puedan seguir siendo un hogar para las especies que los habitan, mientras se impulsa el desarrollo económico sostenible en las áreas circundantes.

Invitación al Turismo Responsable

El MARN continúa trabajando en la capacitación de guías locales y en la mejora de los espacios para garantizar una experiencia turística enriquecedora y respetuosa con el medioambiente. Los visitantes son invitados a planificar sus visitas, respetando las recomendaciones del personal local, y a contribuir a la conservación del entorno natural durante su recorrido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *