Como parte de su visita oficial a El Salvador, el Ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos Valverde, acompañado de su viceministro, recorrió ayer la Gran Penitenciaría en Santa Ana. La actividad tuvo como objetivo conocer a fondo el modelo de seguridad y el sistema penitenciario salvadoreño, especialmente en lo que respecta al Plan Cero Ocio, una iniciativa que permite a los internos en fase de confianza participar activamente en tareas productivas.

Durante su recorrido, el Ministro destacó que, aunque Costa Rica tiene programas similares para los privados de libertad, esta visita le brindó la oportunidad de estudiar en detalle el funcionamiento de este modelo salvadoreño. «Lo que hemos visto aquí es un proceso autosuficiente que no solo incluye la producción de bienes, sino que también involucra la colaboración entre diversos ministerios para ofrecer los insumos necesarios y que los internos puedan fabricar productos finales», comentó Campos Valverde.

Asimismo, el Ministro resaltó que el enfoque del gobierno salvadoreño en cuanto a seguridad y gestión penitenciaria ha sido un referente en la región. «El Salvador ha logrado pasar de ser uno de los países más violentos a ser uno de los más seguros de Centroamérica. Este cambio es un ejemplo para todos los países que enfrentan altos índices de criminalidad. No se trata de copiar, sino de aprender de las buenas prácticas y adaptarlas a las realidades de cada nación», afirmó Campos Valverde.

Además de su visita a la Gran Penitenciaría, la delegación costarricense también tuvo la oportunidad de conocer el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en la colonia Zacamil, en San Salvador. Campos Valverde explicó que este tipo de iniciativas son fundamentales para combatir la delincuencia juvenil. «En Costa Rica tenemos proyectos similares llamados Centros Lúdicos para la Paz. Son espacios donde los niños y jóvenes tienen la oportunidad de desarrollar competencias, crear emprendimientos y evitar que se vean arrastrados hacia el crimen», expresó.

El Ministro costarricense concluyó su visita destacando el valor de invertir en la juventud como una forma de transformar vidas y asegurar el futuro del país. «Proyectos como estos permiten a los jóvenes no solo capacitarse, sino también tener una oportunidad real de emprender y contribuir al desarrollo económico y social», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *