En los primeros tres meses del año, la Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado obtener condenas para 100 individuos involucrados en homicidios cometidos entre 2011 y 2024. Estas condenas corresponden a delitos perpetrados por pandilleros, delincuentes comunes e individuos involucrados en crímenes de intolerancia, reflejando el compromiso de la FGR en la lucha contra la violencia y el crimen organizado en El Salvador.

Entre los casos destacados, se encuentran las condenas de 20 años de prisión para los pandilleros José Armando Aparicio Ventura y Édgar Efraín Villatoro Osorio, quienes fueron hallados responsables del homicidio ocurrido en Intipucá, La Unión, el 26 de marzo de 2022. Este asesinato fue parte de una serie de homicidios ordenados por la Mara Salvatrucha, que ese fin de semana cobró la vida de 87 salvadoreños.

En otro caso relevante, la FGR logró que Elvis Moisés Herrera Hernández fuera condenado a 20 años de prisión por el asesinato de un comerciante en Chinameca, San Miguel. Herrera Hernández fue contratado por la esposa de la víctima por un pago de $1,000 para acabar con la vida de su esposo, con la intención de quedarse con los bienes y ahorros del mismo.

Además, en relación con crímenes cometidos por pandilleros, Juan José Hernández Orellana fue sentenciado a 33 años de cárcel por el asesinato de una persona en Santa Rosa de Lima, La Unión. Hernández Orellana y otros miembros de su grupo creyeron que la víctima era un informante de las autoridades y, en consecuencia, la decapitaron en agosto de 2016.

En el caso de un exagente policial asesinado en El Carmen, La Unión, Juan Ángel Ventura fue condenado a 30 años de prisión por matar al exagente tras obligarlo a salir de su vivienda y atacarlo con un arma de fuego y blanca en 2016. Ventura fue sentenciado como reo ausente.

Por otro lado, Jairo Adonay Castellanos Arévalo recibió una condena de 46 años de prisión por asesinar a una persona y robarle varios electrodomésticos, los cuales fueron recuperados por las autoridades durante un operativo.

La Fiscalía también ha logrado importantes condenas por crímenes de extrema violencia. Ada Steffany Mata Velis fue sentenciada a 35 años de prisión por asfixiar y mutilar a su hijo recién nacido, cuyos restos fueron arrojados a las alcantarillas. En otro caso de feminicidio, Jonathan Alexánder Armas Patriz fue condenado a 110 años de prisión por asesinar a su excompañera de vida, quien estaba embarazada, y a un menor de edad en Ahuachapán.

Asimismo, Cristian Giovanni Miranda Müller fue sentenciado a 100 años de cárcel por el asesinato de su expareja y su hija en Tonacatepeque, un crimen perpetrado con extrema violencia. En este caso, Rónald Antonio Hernández Gómez, quien también participó en el hecho, recibió una condena de 60 años.

Finalmente, Sonia Maribel Mendoza Chávez y su hija, Jácqueline Evelin Vanegas Chávez, fueron condenadas a 20 años de prisión por asesinar a golpes a una mujer de la tercera edad en Santa Ana, a quien acusaron injustamente de insultar a la hija de una de ellas.

Estas condenas reflejan la ardua labor de la Fiscalía General de la República en su esfuerzo por llevar a los responsables de actos criminales ante la justicia y garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad salvadoreña. La FGR continúa trabajando incansablemente para reducir los índices de violencia y asegurar que los criminales enfrenten las consecuencias de sus actos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *