El movimiento social Acción Ciudadana, que ha venido trabajando en las comunidades para generar propuestas en áreas clave como salud, economía y educación, anunció ayer su intención de convertirse en un partido político. La declaración se hizo en una conferencia de prensa, donde sus representantes explicaron que el objetivo es «dar voz a la sociedad» y que los candidatos provengan directamente de las comunidades para que representen de manera genuina los intereses de la población.
René Landaverde, coordinador general de Acción Ciudadana, expresó que el movimiento ha estado construyendo un proceso de diálogo social con diversos actores durante los últimos tres años. Este esfuerzo ha permitido identificar y abordar las necesidades más urgentes de las comunidades en áreas fundamentales, y ahora el siguiente paso es formalizar su presencia en el ámbito político para poder implementar sus propuestas de manera efectiva.
«Hoy, hemos realizado una convocatoria de la Alianza Ciudadana para tomar la decisión de iniciar el proceso de constitución como partido político. Queremos seguir trabajando de la mano de la ciudadanía, por eso hemos decidido dar este paso importante. La participación de las comunidades será fundamental para nuestro enfoque», aseguró Landaverde.
Como parte de este proceso, el movimiento comenzó ayer mismo la recolección de firmas necesarias para poder inscribirse como partido político ante las autoridades correspondientes. Acción Ciudadana busca que sus propuestas sean escuchadas en el ámbito gubernamental y que los problemas que enfrentan las comunidades sean resueltos a través de políticas públicas que prioricen el bienestar de la población.
Con esta iniciativa, Acción Ciudadana tiene la visión de ser una alternativa política que surja desde las bases, promoviendo el liderazgo comunitario y un enfoque inclusivo que permita transformar las principales áreas de desarrollo social del país.