Durante 2024, cuatro alcaldías de El Salvador adquirieron una nueva deuda total de $46.575 millones ($46.6 millones). El informe anual sobre el endeudamiento municipal, publicado en marzo de 2025 por el Ministerio de Hacienda, desglosa cómo se destinó esta deuda, las tasas de interés y los acreedores involucrados.

Distribución del uso de la deuda municipal:

  • 56% para mantenimiento de la operatividad de los municipios.
  • 38% para consolidación de deudas previas.
  • 11% para proyectos de inversión.

La mayor parte de la deuda, un 55.7% ($25.9 millones), se destinó a gastos operativos de los municipios, mientras que una pequeña porción se dirigió a proyectos de infraestructura, específicamente $1.037 millones, que representa solo el 2.2% del total.

Municipios y Distritos que adquirieron la deuda:

  1. San Salvador Centro: Adquirió $35.5 millones, de los cuales:
    • $25.6 millones (72.1%) fueron destinados a mantenimiento.
    • $9.8 millones (27.6%) fueron para consolidación de deuda. Los distritos que conforman San Salvador Centro son: San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.
  2. San Salvador Este: Contrató $7.9 millones, todo destinado a consolidación de deudas. Los distritos que conforman San Salvador Este son: Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque.
  3. San Salvador Sur: Contrató $2.8 millones, de los cuales:
    • $2.7 millones fueron destinados a proyectos. Los distritos que conforman San Salvador Sur son: Panchimalco, Rosario de Mora, San Marcos, Santo Tomás y Santiago Texacuangos.
  4. Sonsonate Centro: Contrató $200,000, de los cuales $196,600 fueron destinados a mantenimiento. Los distritos que conforman Sonsonate Centro son: Sonsonate, Sonzacate, Nahuilingo, San Antonio del Monte y Santo Domingo de Guzmán.

Acreedores de la deuda municipal:

Los principales acreedores de las municipalidades durante 2024 fueron:

  1. Hencorp Valores, S.A.: Concentra 54.8% de la deuda adquirida, otorgando $25.5 millones. Este acreedor se especializa en titularizaciones de fondos futuros.
  2. Banco Hipotecario de El Salvador: Otorgó $17.9 millones, representando el 38.6% de la deuda total de las municipalidades.
  3. Grupo Fedecrédito: Otorgó $3 millones, con una tasa de interés promedio del 13% anual.

La tasa promedio de interés de los préstamos adquiridos en 2024 fue de 9.5%, siendo similar para los préstamos otorgados por Hencorp Valores y el Banco Hipotecario.

Amortización de deuda municipal en 2024:

Las municipalidades realizaron un pago total de $74.5 millones en amortizaciones, de los cuales:

  • $56.6 millones fueron cancelados por la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda.
  • Además, se cancelaron $72.7 millones en intereses, de los cuales $50.4 millones fueron pagados por la Tesorería.

Esta amortización contribuyó a la reducción de la deuda municipal total, que pasó de $799.8 millones en 2023 a $766.4 millones en 2024, una disminución de $33.3 millones o un 4.2%.

Consideraciones importantes:

  • El informe de 2025 incluye datos de 42 municipalidades con deuda pública. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda señala que algunos préstamos de ciertos municipios podrían no estar reflejados debido al atraso en la contabilidad de algunos gobiernos locales.

Este panorama muestra una estrategia de financiamiento que se enfoca en el mantenimiento operativo de las municipalidades, aunque también se destinan recursos para la consolidación de deudas y algunos proyectos de infraestructura. La gestión de la deuda, especialmente en términos de pago de intereses y consolidación de obligaciones pasadas, es un aspecto importante para la estabilidad financiera a nivel municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *