El magnate Elon Musk expresó su apoyo el sábado a los nuevos aranceles universales implementados por el presidente estadounidense Donald Trump, al considerar que estas medidas podrían ser el primer paso hacia la creación de una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica. Las declaraciones del fundador de Tesla y SpaceX se dieron pocas horas después de la entrada en vigor de los aranceles globales, durante su intervención en una conferencia organizada por el partido derechista La Liga, en Florencia, Italia.
Musk destacó su esperanza de que, con el tiempo, los aranceles den paso a una relación más estrecha entre las dos regiones, y sugirió que, eventualmente, podrían llegar a un acuerdo de arancel cero. “Al final del día, espero que tanto Europa como Estados Unidos pasen a una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica”, afirmó el empresario, quien ha mantenido una relación cercana con el entorno de Trump.
El fundador de Tesla subrayó que los aranceles no representarían una ruptura en las relaciones comerciales transatlánticas, sino que más bien podrían sentar las bases para una asociación más fuerte en el futuro. “Esto podría ser la base para acordar una asociación aún más estrecha que antes”, agregó Musk. Además, propuso que se otorgara mayor libertad de movimiento entre los ciudadanos de Europa y Norteamérica, permitiendo que las personas puedan trabajar y desplazarse libremente entre ambas regiones. “Si desean trabajar en Europa o desean trabajar en América, deberían poder hacerlo”, comentó, y finalizó diciendo que ese había sido su consejo para Trump.
Trump defiende los aranceles como parte de una «Revolución Económica»
En paralelo, Donald Trump reafirmó el sábado su compromiso con los nuevos aranceles globales, que entraron en vigor con un gravamen del 10% sobre todas las importaciones, y los calificó como una parte esencial de una “revolución económica” destinada a beneficiar a los trabajadores y empresas estadounidenses. Trump destacó que, a pesar de la reacción negativa de los mercados, los aranceles están teniendo un impacto mucho mayor en China que en Estados Unidos, mencionando que el régimen chino había sido “golpeado mucho más fuerte” debido a las medidas.
En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump argumentó que su estrategia comercial está permitiendo la recuperación de empleos y negocios en Estados Unidos. “Hemos sido el ‘poste de azotes’ ineficaz e indefenso, pero ya no. Estamos recuperando empleos y negocios como nunca antes”, escribió el presidente. Además, aseguró que su plan económico ya ha movilizado más de cinco billones de dólares en inversiones, prometiendo que la cifra seguiría aumentando rápidamente.
Volatilidad en los mercados financieros
Las declaraciones de Trump se producen en un contexto de gran volatilidad en los mercados internacionales. La entrada en vigor de los nuevos aranceles globales ha provocado fuertes pérdidas en los mercados financieros, incluyendo una caída en Wall Street, que cerró a la baja por segunda jornada consecutiva. La situación también afectó a las bolsas de Asia y Europa.
En respuesta a la inquietud generada en los mercados, Trump intentó tranquilizar a los inversionistas en un mensaje posterior. “A los muchos inversionistas que están viniendo a Estados Unidos y que invierten enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán”, escribió en Truth Social. También animó a los inversores, señalando que “este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”.
Preocupación por una Recesión Global
Aunque Trump mantiene su postura optimista sobre los beneficios de los aranceles, las proyecciones económicas más recientes indican un aumento en el riesgo de una recesión global. JPMorgan Chase estima que la probabilidad de una recesión mundial podría ser del 60%, mientras que consultoras como Oxford Economics advierten que el nuevo promedio de los aranceles en Estados Unidos podría alcanzar el 24%, superando los niveles registrados durante la crisis económica de 1930, cuando se aprobó la ley Smoot-Hawley.
Mientras tanto, el impacto de estas medidas sigue siendo un tema de debate en los círculos económicos, con algunas voces, como la de Elon Musk, defendiendo los aranceles como una estrategia para fortalecer las relaciones comerciales transatlánticas, mientras que otros temen que las tensiones comerciales puedan desencadenar consecuencias económicas globales negativas.