El mercado de criptomonedas atraviesa un momento de incertidumbre tras las recientes decisiones políticas de Estados Unidos y China. El Bitcoin, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado, experimentó una caída significativa este lunes, bajando por debajo de los USD 76.500, lo que representa una pérdida de más del 25% desde su reciente pico de USD 106.000 alcanzado en diciembre pasado, durante una ola de optimismo impulsada por las políticas favorables al sector criptográfico del gobierno de Donald Trump.

Por su parte, Ether, la segunda criptomoneda más grande, también sufrió una fuerte caída, perdiendo más del 13% de su valor, estableciéndose por debajo de USD 1.502. Esta disminución en los precios ha generado preocupación en el mercado, coincidiendo con el anuncio de aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China, lo que desató una oleada de caídas en los mercados globales y los precios de las materias primas.

Aunque el mundo de las criptomonedas cuenta con más de 10.000 activos digitales, Bitcoin y Ether siguen dominando el mercado, representando juntos más del 70% de la capitalización total de las criptomonedas en circulación. En contraste, la stablecoin USDT de Tether mantiene su valor alrededor de USD 0,99, debido a su vinculación al dólar estadounidense.

La semana pasada, el Bitcoin mostró señales de desconectarse de los movimientos de los índices bursátiles de Wall Street, permaneciendo relativamente estable mientras el S&P 500 caía un 9% tras los anuncios arancelarios de Trump. Sin embargo, la incertidumbre sobre las políticas económicas de Estados Unidos y la creciente volatilidad de los mercados internacionales ha incrementado el nerviosismo entre los inversores.

La situación ha llevado a algunos analistas, como Jim Cramer de CNBC, a advertir sobre la posibilidad de un colapso bursátil similar al ocurrido durante el Lunes Negro de 1987, debido a la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Aunque Cramer también destacó la fortaleza del informe de empleo de Estados Unidos como un factor que podría mitigar el impacto de una recesión, la caída de las criptomonedas refleja un panorama complejo.

Mike Alfred, fundador de Alpine Fox, también destacó el comportamiento del oro, que a pesar de haber aumentado su cotización a más de USD 3.100 la onza, también sufrió pérdidas tras los anuncios de Trump. Esto refuerza la incertidumbre de los activos refugio, como el oro y las criptomonedas.

A pesar de la volatilidad, hay quienes aún confían en que las criptomonedas, especialmente el Bitcoin, puedan consolidarse como activos de reserva, alejándose de otros activos tradicionales que están siendo afectados por la situación política global. A lo largo del 2024, el Bitcoin tuvo un desempeño destacado, con un aumento de 130% en su cotización, impulsado por las señales positivas de Trump hacia las criptomonedas.

Por otro lado, las stablecoins, como USDT, que están vinculadas al valor del dólar estadounidense, podrían ganar relevancia en medio de la inestabilidad. Los recientes proyectos de ley, como el GENIUS Act en los Estados Unidos, apuntan a regular las stablecoins y reforzar la posición del dólar como moneda de reserva mundial.

El panorama es incierto, pero el interés por las criptomonedas sigue siendo significativo, especialmente en un contexto global de alta volatilidad económica y política. Los próximos días serán cruciales para observar cómo evoluciona el mercado de criptomonedas en respuesta a los cambios en las políticas económicas internacionales y el comportamiento de las principales economías del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *