El Salvador dio inicio a la primera etapa del Tour El Salvador 2025, un evento de ciclismo que comenzó en el baipás Surf City y finalizó en el distrito de Nahuizalco, en el municipio de Sonsonate Norte, cubriendo un recorrido de 106 kilómetros. Este evento deportivo internacional, que reúne a competidoras de élite, se desarrolla en el marco de una nación que sigue renaciendo en seguridad, desarrollo y belleza, mostrándose como un atractivo destino turístico.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó el impacto positivo de este tipo de eventos, afirmando: “Sintámonos orgullosos. Estos eventos atraen más turismo y posicionamiento a escala internacional de esta zona (Surf City). Tenemos dos grandes eventos de turismo deportivo, uno a cargo de la WSL y este, que son producto de las políticas acertadas del Gobierno del Presidente Nayib Bukele sobre seguridad. Este es el tipo de eventos que necesitamos para el desarrollo de toda la cadena de valor del sector”.

En la etapa 1, Usoa Ostolaza se alzó con la victoria, completando el recorrido en un tiempo de 2:42:52. Elena Hartman alcanzó el segundo lugar, llegando solo un segundo después con 2:42:53, mientras que Yanina Kuskova se quedó con la tercera posición, marcando 2:42:56 en la meta.

El recorrido, que abarca el baipás de Camino a Surf City y sigue la ruta por la carretera Litoral, pasando por las emblemáticas playas de la zona hasta el desvío hacia Acajutla y finalmente Sonsonate, es reconocido por su alta dificultad. Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas y Transporte, comentó sobre el desafío que representa: “Es un evento de alta dificultad, pero tenemos a todo el equipo desplegado para dar atención inmediata”.

El Tour El Salvador 2025 concluirá el próximo 10 de abril, y cuenta con la participación de 120 atletas de más de 30 nacionalidades. Los competidores luchan por obtener los 4,000 puntos de la Unión Ciclista Internacional (UCI) que están en juego, lo que influirá en el ranking mundial de ciclismo.

Este evento no solo representa un reto deportivo, sino que también posiciona a El Salvador como un destino atractivo para el turismo deportivo internacional, reflejando los avances en seguridad y desarrollo que el país ha logrado en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *