El futuro de TikTok en Estados Unidos está en juego, y la decisión se tomará antes del sábado, cuando expire la prórroga otorgada por la Administración Trump para que la famosa aplicación se desvincule de su matriz china, ByteDance. Desde que el gobierno estadounidense ha expresado preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios, la empresa se enfrenta a la presión de encontrar un comprador estadounidense para continuar operando en el país.
En medio de la incertidumbre, las ofertas para adquirir TikTok han aumentado, lideradas por gigantes tecnológicos como Amazon, Oracle, y el fundador de OnlyFans. Según fuentes de la prensa estadounidense, Amazon ha presentado una oferta formal para adquirir TikTok en EE. UU., ofreciendo tomar control de la plataforma, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en el país. Esta propuesta de Amazon, dirigida por el vicepresidente JD Vance, se basa en el deseo de garantizar que TikTok “no espíe a la gente”, una acusación que la Administración Trump ha reiterado en el pasado, alegando que la aplicación recopila datos de los usuarios para entregarlos al gobierno chino.
La situación de TikTok en EE. UU. ha estado marcada por diversas tensiones políticas. Durante el mandato del expresidente Joe Biden, se aprobó una ley que obligaba a la empresa a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un «adversario», una fecha límite que pasó sin que se concretara un acuerdo. La aplicación, entonces, dejó de funcionar por un breve período en EE. UU., hasta que Trump, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva extendiendo el plazo a 75 días, que concluye este sábado.
Además de Amazon, otras compañías y grupos han mostrado interés en adquirir TikTok. Andreessen Horowitz, una destacada firma de capital de riesgo, se encuentra en conversaciones con Oracle y otros inversores para crear una oferta conjunta que separaría la actividad de TikTok en EE. UU. de ByteDance, estableciendo la plataforma como una entidad independiente. Este acuerdo también tendría como objetivo reducir la participación china en la empresa a menos del 20 %, conforme a las leyes estadounidenses.
Otro actor en esta carrera es Tim Stokely, fundador de OnlyFans, quien, a través de su startup Zoo, se ha asociado con un consorcio de criptomonedas para presentar una oferta por TikTok. También se rumorea que Blackstone, una firma de capital privado, está considerando unirse a los accionistas no chinos de ByteDance para aportar capital y fortalecer su posición en la compra del negocio estadounidense de la red social.
Microsoft, que ya había mostrado interés en 2020, sigue siendo un nombre relevante en la lista de posibles compradores. En ese entonces, la empresa de tecnología y Walmart hicieron ofertas formales para adquirir TikTok, aunque la transacción nunca se concretó.
Con tantas ofertas sobre la mesa y la posible intervención de Pekín en el proceso de venta, la incertidumbre persiste. Sin embargo, la presión está aumentando a medida que se acerca la fecha límite para la desvinculación de ByteDance de TikTok en Estados Unidos. A pesar de las múltiples ofertas y los rumores, TikTok ha reiterado que no está a la venta, consciente de que un acuerdo podría enfrentarse a obstáculos por parte del gobierno chino.
A medida que se acerca el final del plazo de la prórroga, la carrera por adquirir TikTok se mantiene abierta, mientras los inversores y los gobiernos observan de cerca cómo se resolverá esta disputa tecnológica y geopolítica.