El presidente de la República, Nayib Bukele, a través de la ministra de Economía, María Luisa Hayem, presentó el 1 de abril a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley denominado «Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales ubicados en Espacios Públicos». Esta iniciativa busca establecer el marco legal que regule el funcionamiento y las competencias de la nueva institución encargada de la administración de los mercados y locales comerciales en plazas, parques y otros espacios públicos a nivel nacional.
Según el proyecto de ley, se creará la «Dirección de Mercados Nacionales», que tendrá como responsabilidad la regulación y gestión de los mercados nacionales y locales, incluidos aquellos situados en espacios públicos como plazas y parques. La nueva dirección contará con un «Registro Único de Puestos de Mercado» y un sistema informático para el registro de estos espacios comerciales.
El proyecto establece que la dirección será una entidad vinculada a la Presidencia de la República, y su máxima autoridad será un director ejecutivo y un subdirector, nombrados por el presidente Nayib Bukele, quienes ejercerán sus cargos durante un período de cinco años prorrogables.
La creación de esta dirección tiene como objetivo regular la estructura orgánica, el funcionamiento administrativo y financiero de los mercados nacionales y locales comerciales en espacios públicos que hayan sido diseñados, construidos o remodelados por el gobierno a través de sus dependencias.
Además, el proyecto de ley declara de «utilidad pública e interés social» las inversiones realizadas por el gobierno en el diseño, construcción o remodelación de mercados municipales y locales comerciales en estos espacios públicos, abarcando obras de conservación, protección y administración de estos mercados.
Una de las disposiciones clave del proyecto es el artículo sobre el comodato a favor de la Dirección de Mercados Nacionales. Según esta propuesta, los municipios podrán solicitar al Órgano Ejecutivo inversiones para la construcción o remodelación de mercados municipales y locales comerciales en plazas, parques o espacios públicos, y deberán comprometerse a entregar el inmueble en comodato a la dirección a cambio de las inversiones.
El proyecto también establece que la dirección priorizará en la adjudicación de puestos a los comerciantes que anteriormente ocupaban esos espacios, así como a los grupos en situación de vulnerabilidad de las comunidades donde se encuentren los mercados.
Entre las 15 atribuciones de la nueva dirección se incluyen la administración de los mercados, garantizar que los puestos de venta cuenten con servicios básicos como energía eléctrica, agua y servicios sanitarios, así como la emisión de normativas y la definición de horarios para los mercados.
El patrimonio de la Dirección de Mercados Nacionales estará compuesto por los recursos aportados por el Estado, bienes adquiridos de entidades públicas o privadas, y los ingresos provenientes de los arrendamientos de los puestos de venta.
El proyecto fue recibido por la Asamblea Legislativa a las 11:42 a.m. del 1 de abril y ha sido asignado a la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial, que ha programado una reunión para discutir la iniciativa el lunes 7 de abril a las 11:00 de la mañana.
Este proyecto de ley tiene el propósito de modernizar y regular los mercados en El Salvador, buscando mejorar la infraestructura y las condiciones de trabajo de los comerciantes, al mismo tiempo que fomenta el orden y la eficiencia en los espacios públicos del país.