La Asamblea Legislativa aprobó con 57 votos a favor, provenientes de los diputados de Nuevas Ideas y sus aliados, el «Informe sobre la cuenta del último presupuesto y estado demostrativo de la situación del Tesoro Público y del patrimonio fiscal de 2024», que el Ministerio de Hacienda debe presentar en cumplimiento del artículo 168 de la Constitución de la República.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra, mientras que los diputados de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) se abstuvieron durante la votación.

Resumen de los resultados financieros del informe

El informe detalla que, en términos de ingresos, las 140 instituciones del Estado presupuestaron un total de $17,650.9 millones, pero realmente se recaudaron $16,678 millones, lo que representa un cumplimiento del 94.4%. En cuanto a los egresos, de los $17,650.9 millones presupuestados, las instituciones del Estado ejecutaron $15,379.4 millones, un 87.1% del total previsto.

El informe también incluye detalles sobre los activos del Estado, los cuales suman $25,056.2 millones, considerando tanto el patrimonio estatal como los pasivos o deudas.

Desglose de los gastos por áreas clave

  • Gobierno Central: Se presupuestaron $2,695 millones para remuneraciones, de los cuales se ejecutaron $2,685 millones. De este monto, $1,718 millones fueron destinados a remuneraciones permanentes, ejecutándose $1,715 millones, mientras que el resto se destinó a remuneraciones eventuales, gastos de representación y otros.
  • Sistema Penitenciario: Se ejecutaron $165.4 millones, un gasto muy cercano al monto programado.
  • Viáticos y pasajes: Se ejecutaron $14.1 millones, ligeramente por debajo de los $15.1 millones previstos.
  • Infraestructura de la Corte Suprema de Justicia: Se programaron $38.4 millones, pero la ejecución fue de $22.3 millones.
  • Inteligencia del Estado: El presupuesto de $43.5 millones fue completamente ejecutado.
  • Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República: Se proyectaron $37.2 millones, pero se ejecutaron solo $14.7 millones.

Obligación constitucional y consecuencias del incumplimiento

El artículo 168 de la Constitución establece que el presidente de la República debe presentar, dentro de los dos meses siguientes al cierre de cada año, el informe de labores de la Administración Pública correspondiente al año transcurrido. Además, el ministro de Hacienda tiene la obligación de rendir la cuenta general del último presupuesto y el estado demostrativo de la situación del Tesoro Público y del Patrimonio Fiscal dentro de los tres meses siguientes al cierre de cada periodo fiscal.

La Constitución también establece que si estas obligaciones no se cumplen, el ministro de Hacienda será depuesto automáticamente, y el presidente deberá nombrar a un sustituto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *