El Salvador, Bolivia y Argentina cerraron el año 2024 con las tasas de homicidio más bajas por cada 100,000 habitantes en América Latina, según los datos oficiales de cada país y los informes de medios especializados en seguridad.

El país que se destacó con la tasa más baja fue El Salvador, con 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes. Este logro se atribuye principalmente a los esfuerzos del gobierno del presidente Nayib Bukele, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción. En 2024, El Salvador registró 114 homicidios, la cifra más baja de su historia. Las autoridades salvadoreñas aseguran que estos crímenes no están vinculados a pandillas, sino a hechos de intolerancia, muchos de ellos ocurridos en situaciones cotidianas, como altercados entre individuos en espacios de recreación.

“El Salvador es ya irrefutablemente el país más seguro de Latinoamérica. Es increíble pensar que hasta hace unos años éramos el país más peligroso del mundo. Un buen Gobierno da resultados, un mal Gobierno da excusas. ¡Dios con nosotros!”, expresó el presidente Bukele al compartir la publicación de The Times que destacó estos avances en seguridad.

En segundo lugar se encuentra Bolivia, con una tasa de homicidios de 3.0 por cada 100,000 habitantes. Según el medio especializado InSight Crime, aunque el país registró una disminución del 17.6 % en la tasa de asesinatos, las regiones fronterizas siguen siendo afectadas por la violencia relacionada con el contrabando. Además, Bolivia enfrenta un aumento de feminicidios e infanticidios, con 84 feminicidios y 34 infanticidios reportados en 2024, lo que ha generado que las autoridades bolivianas refuercen las políticas de persecución penal contra estos crímenes.

Por su parte, Argentina registró 1,810 homicidios en 2024, lo que representa una reducción respecto a los 2,046 asesinatos de 2023. La tasa de homicidios bajó de 4.4 a 3.8 por cada 100,000 habitantes. La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, atribuyó esta disminución a las nuevas políticas de seguridad enfocadas en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Además, el gobierno argentino ha señalado que parte de esta mejora en la seguridad es resultado de la adopción de estrategias similares a las implementadas en El Salvador.

Aunque estos tres países han mostrado avances significativos, la situación en otras naciones de la región sigue siendo preocupante. Entre los países con tasas más altas de homicidio se encuentran Ecuador, con 38.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, seguido de Jamaica (40.1) y Haití (62.0). Ecuador, en particular, enfrenta una crisis de inseguridad relacionada con el narcotráfico y las disputas territoriales entre bandas organizadas.

En cuanto a la región del Caribe, las tasas de homicidio alcanzaron cifras alarmantes en países como Bahamas (29.6) y Surinam (29.9), mientras que las Islas Turcas y Caicos registraron la tasa más alta de toda la región, con 103.1 homicidios por cada 100,000 habitantes.

A pesar de los desafíos en varios países, la baja de homicidios en El Salvador, Bolivia y Argentina ofrece una visión optimista para la región, demostrando que, a través de políticas de seguridad efectivas y compromiso gubernamental, se pueden lograr avances significativos en la lucha contra la violencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *