El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que la noche del domingo fueron enviados 17 presuntos miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador, dos semanas después de que se realizara un primer envío de 261 detenidos de estas organizaciones, que han sido calificadas como terroristas por el gobierno estadounidense.
A través de su cuenta en la red social X, Rubio destacó que la operación antiterrorista fue una acción exitosa llevada a cabo en conjunto con los aliados de Estados Unidos en El Salvador. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, señaló Rubio.
Last night, in a successful counter-terrorism operation with our allies in El Salvador, the United States military transferred a group of 17 violent criminals from the Tren de Aragua and MS-13 organizations, including murderers and rapists.
In order to keep the American people…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) March 31, 2025
Aunque no se especificó cuántos de los detenidos corresponden a la MS-13 o al Tren de Aragua, Rubio agradeció al gobierno de El Salvador y al presidente Nayib Bukele por su cooperación en la lucha contra el crimen transnacional y el terrorismo. Con este nuevo traslado, el total de detenidos enviados a El Salvador asciende a 271.
Este envío se realiza tras un primer traslado ocurrido el 16 de marzo, cuando El Salvador recibió tres vuelos procedentes de Estados Unidos con 238 venezolanos, presuntos miembros del Tren de Aragua, y 23 salvadoreños, miembros de la MS-13. Todos los detenidos fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel de máxima seguridad que el gobierno de El Salvador ha destacado como la más segura de la región.
Last night, in a joint military operation with our allies from the United States, we transferred 17 extremely dangerous criminals linked to Tren de Aragua and MS-13.
All individuals are confirmed murderers and high-profile offenders, including six child rapists.
This operation… pic.twitter.com/Tk1Xq7vnuB
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 31, 2025
El traslado de los primeros detenidos se dio después de que el presidente Donald Trump invocara la ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a los supuestos criminales, aunque un juez federal había suspendido temporalmente la ejecución de dicha ley en ese momento.
Desde entonces, se ha generado un debate legal, ya que abogados en Estados Unidos han cuestionado la legalidad de estos traslados, argumentando que algunos de los venezolanos enviados a El Salvador no forman parte del Tren de Aragua. Por su parte, el gobierno de Venezuela ha acusado a El Salvador de mantener secuestrados a 238 de sus ciudadanos y ha enviado abogados a la Corte Suprema de Justicia salvadoreña para interceder por ellos.
Mientras tanto, las autoridades estadounidenses han asegurado que se realizó una revisión de los perfiles de los detenidos antes de su traslado.
Al cierre de esta nota, el gobierno salvadoreño no había emitido comentarios oficiales sobre el nuevo envío de detenidos realizado por Estados Unidos.