Empresarios y congresistas de ambos partidos, republicanos y demócratas, hicieron un llamado al presidente Donald Trump para que proporcione permisos de trabajo a los migrantes sin antecedentes penales, destacando que Estados Unidos enfrenta una creciente escasez de mano de obra que afecta la economía del país.

Rebecca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition (ABIC), subrayó en una rueda de prensa que hay una escasez de 1.7 millones de trabajadores en el país, y que este déficit sigue en aumento. Esto, explicó Shi, eleva los costos de alimentos y vivienda para los estadounidenses. «Cuando la mano de obra baja, los precios suben», recalcó, haciendo un claro recordatorio al presidente Trump, quien ha sido un firme defensor de políticas de inmigración más estrictas.

En 2024, el 46% de las empresas en la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus descendientes, según datos de la American Immigration Council. Además, el 30% de los obreros de la construcción, más del 50% de los trabajadores agrícolas, el 40% de los empleados de la hostelería y el 30% de los cuidadores de ancianos en Estados Unidos son migrantes. Esto subraya la importancia de los migrantes en sectores clave de la economía estadounidense.

La coalición ABIC, que representa a 4.7 millones de empresarios y trabajadores, instó al presidente Trump y al Congreso a equilibrar la seguridad fronteriza con la necesidad de fortalecer la fuerza laboral del país. «Podemos lograr ambas cosas», afirmó Shi, resaltando que el fortalecimiento de la frontera no debe excluir una modernización de la política migratoria que permita cubrir las necesidades de mano de obra.

En la rueda de prensa, Jaime di Paolo, representante de la Cámara Nacional Hispana de Comercio, mencionó que la queja principal que reciben los empleadores es la falta de empleados. La falta de trabajadores está afectando diversas industrias, en particular la agricultura, que, según el congresista republicano Dan Newhouse, no podría funcionar sin los migrantes.

«Hay demócratas y republicanos en el Capitolio que intentan trabajar juntos para encontrar una solución a la crisis migratoria», expresó Newhouse. Señaló que la solución debe abordar tres aspectos cruciales: «la seguridad en la frontera», un «sistema de asilo roto» y la necesidad de una reforma migratoria «que trate a las personas como seres humanos».

Por su parte, la congresista republicana María Elvira Salazar anunció que próximamente presentará el proyecto de ley Dignidad 2025, que busca regularizar a los migrantes que llevan más de cinco años en Estados Unidos sin antecedentes penales. «Será revolucionario», prometió Salazar, quien detalló que el proyecto permitirá que estos migrantes, a quienes llama «héroes silenciosos», puedan regularizar su estatus a cambio de pagar una multa por haber ingresado al país sin visa. Salazar también destacó que muchos de estos migrantes tienen hijos estadounidenses.

«No podremos seguir siendo la economía número uno del mundo si no tenemos manos, y esas manos están en el interior del país», concluyó la congresista, reforzando la importancia de los migrantes para el futuro económico de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *