El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a los republicanos, quienes cuentan con mayoría en el Congreso, a que suspendan la financiación de la radio pública NPR y la televisión estatal PBS, a las que acusó de ofrecer información sesgada y parcial. En un mensaje publicado en la red social X, Trump calificó a ambos medios como “horribles” y “completamente sesgados”, pidiendo que el Congreso tome medidas inmediatas para desfinanciarlos.

«NPR y PBS, dos plataformas horribles y completamente sesgadas (¡medios de comunicación!), deberían ser desfinanciadas por el Congreso INMEDIATAMENTE», escribió el presidente, añadiendo: «Republicanos, no pierdan esta oportunidad de librar a nuestro país de esta gigantesca estafa, ambas pertenecientes al Partido Demócrata de Izquierda Radical. ¡SIMPLEMENTE DIGAN NO Y HAGAN QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!».

Trump había manifestado previamente su deseo de cortar los fondos federales a estas cadenas. El martes pasado, durante una conferencia en la Casa Blanca, el mandatario expresó su disposición de hacerlo, asegurando que “todo el grupo es muy injusto y sesgado” y que sería un honor lograrlo. Trump afirmó que el gobierno ya recibe suficiente cobertura de medios privados, por lo que considera que financiar NPR y PBS es «un desperdicio de dinero».

Los congresistas republicanos también se unieron a las críticas hacia NPR y PBS. En una reciente audiencia en la Cámara de Representantes, los legisladores acusaron a ambas plataformas de ser “radicales” y de promover información sesgada, argumentando que deberían dejar de recibir fondos federales.

NPR y PBS se financian a través de la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), cuyos fondos provienen del Congreso, así como de emisoras locales afiliadas y donaciones privadas.

Este nuevo episodio forma parte de la ofensiva del gobierno de Trump contra los medios de comunicación. Hace poco, el presidente ordenó el cierre de la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales, que operaba una red de medios internacionales, incluyendo la Voz de América, la emisora que fue creada en 1942 y contaba con cerca de 2,000 empleados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *