El Salvador y Estados Unidos firmaron un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de reforzar la colaboración bilateral en la lucha contra la migración ilegal, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y los esfuerzos para garantizar una región más segura.

El acuerdo fue suscrito por el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Este memorando asegura que los antecedentes penales de los fugitivos sean compartidos entre ambos países, evitando que los criminales sean liberados inadvertidamente en las comunidades de EE. UU.

En sus declaraciones, la secretaria Noem explicó que este acuerdo es fundamental para asegurar que los criminales no puedan eludir la justicia y que los esfuerzos conjuntos de ambos gobiernos continúen protegiendo a las comunidades de Estados Unidos y El Salvador. «Este acuerdo garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses», afirmó Noem en su cuenta de X.

El programa SAFE, creado en 2012 por la Oficina de Detención y Deportación (ERO) de EE. UU., se estableció para localizar, capturar, detener y deportar a individuos que residían ilegalmente en los EE. UU. y que tenían órdenes de arresto en su país de origen, como El Salvador, Guatemala y Honduras.

Previo a la firma del acuerdo, la secretaria Noem sostuvo una reunión con el presidente Nayib Bukele, a quien agradeció por la colaboración de El Salvador en temas migratorios. «Quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su colaboración con Estados Unidos de América», destacó Noem en un comunicado oficial emitido por la Embajada de Estados Unidos.

La visita de Noem al Cecot tuvo lugar diez días después de que el gobierno de EE. UU. deportara a 238 criminales de la organización venezolana Tren de Aragua y a 23 miembros de la MS-13, incluidos dos cabecillas, quienes fueron enviados a El Salvador para enfrentar la justicia. «Asesinos a sangre fría. Estos terroristas del Tren de Aragua, la MS-13 y la pandilla Calle 18 han asesinado a decenas, a veces a cientos, de personas por su cuenta», reportó el Departamento de Seguridad Nacional en X, destacando la colaboración entre los dos países para combatir el crimen organizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *