La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció el miércoles una reducción en su proyección de crecimiento económico para el año 2025, al estimar un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) real de solo un 1,7 %, frente al 2,1 % que había anticipado en diciembre pasado. Además, el banco central de EE. UU. revisó a la baja sus previsiones para los años 2026 y 2027, señalando que en 2026 se espera un crecimiento del 1,8 % (dos décimas menos que lo estimado anteriormente) y una cifra similar en 2027 (una décima menos).
En cuanto al desempleo, la Fed proyectó que la tasa de paro se mantendrá en el 4,4 % durante este año, con una ligera disminución al 4,3 % en 2026 y 2027.
Respecto a la inflación, la Reserva Federal ajustó al alza su pronóstico, anticipando que el Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal (PCE), la medida preferida por la Fed para evaluar el aumento de los precios, se ubicará en un 2,7 % para este año, dos décimas por encima de lo estimado previamente. No obstante, se espera que la inflación se desacelere en los próximos años, situándose en un 2,2 % en 2026 y en un 2 % en 2027.
En un comunicado emitido al término de su reunión bimestral del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la Fed también anunció que por segunda vez consecutiva en 2025 mantuvo su rango de tasas de interés en 4,25 % a 4,5 %. Este movimiento refleja un enfoque cauteloso mientras la economía estadounidense navega a través de la incertidumbre inflacionaria y las dinámicas de crecimiento global.
Estas medidas son parte de los esfuerzos continuos de la Reserva Federal para estabilizar la economía y controlar la inflación, mientras sigue vigilando los posibles impactos de las condiciones económicas y financieras internas y externas.