La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó a las autoridades mexicanas a realizar «investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes» sobre los delitos ocurridos en Rancho Izaguirre, en Jalisco, donde se hallaron restos humanos calcinados y objetos personales.

Liz Throssell, portavoz de la ONU-DH, calificó el descubrimiento como un «recordatorio profundamente perturbador» de las desapariciones forzadas vinculadas al crimen organizado en México. La organización internacional enfatizó la necesidad de reforzar el proceso de identificación de los restos y dar acceso a las familias para que puedan participar en las investigaciones y rendición de cuentas.

En su declaración, la ONU-DH también solicitó al gobierno mexicano que se mejoren las medidas preventivas y se brinden protecciones adecuadas a las familias de las víctimas de desapariciones, en su búsqueda de «verdad, justicia y reparación».

El hallazgo en Rancho Izaguirre, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, arroja indicios de que el lugar servía para entrenar a jóvenes reclutados de manera forzada a través de ofertas falsas de empleo. Estos jóvenes habrían sido sometidos a tratos brutales, y aquellos que intentaban resistirse eran asesinados, lo que concuerda con la presencia de fragmentos óseos y restos humanos calcinados en el lugar.

Lo que hace aún más alarmante el descubrimiento es que en 2024, tanto la Guardia Nacional como la Fiscalía de Jalisco habían realizado un allanamiento en el sitio sin detectar pruebas clave.

Este fin de semana, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, un grupo defensor de los derechos humanos y de búsqueda de personas desaparecidas, difundió en sus redes sociales imágenes del hallazgo. Gracias a una llamada anónima, los activistas localizaron el terreno, y el miércoles, la Fiscalía de Jalisco confirmó la existencia de seis fosas comunes con restos humanos.

La ONU-DH subrayó la importancia de la transparencia y la efectividad en las investigaciones para garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *