El Gobierno del presidente Donald Trump admitió este miércoles en una corte federal que está llevando a cabo esfuerzos para obtener información confidencial del Servicio de Recaudación Interna (IRS) sobre inmigrantes, lo cual podría resultar en la deportación de personas indocumentadas, según lo informado por CNN.

Durante una audiencia en un tribunal federal de Washington, Andrew Weisberg, abogado del Departamento de Justicia, reveló que existen «conversaciones en curso sobre el intercambio de información» entre el IRS y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La audiencia formó parte de una demanda presentada por dos organizaciones que buscan evitar que el IRS comparta información sobre inmigrantes con el DHS.

Las organizaciones Immigrant Solidarity DuPage (ISD) y el Centro de Trabajadores Unidos (CTU) presentaron la demanda el 7 de marzo, buscando frenar la entrega de datos personales de los contribuyentes que usan un número de ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), generalmente otorgado a indocumentados para presentar sus declaraciones fiscales. Esta acción legal surgió tras la solicitud del DHS al IRS para obtener las direcciones de aproximadamente 700,000 inmigrantes indocumentados con el fin de proceder con su deportación.

Kevin Herrera, director legal de Raise the Floor Alliance, una de las organizaciones que apoya a los demandantes, expresó que su equipo ha solicitado al Gobierno de Trump que garantice que se detendrán los esfuerzos para presionar al IRS a compartir la información confidencial de los indocumentados mientras se resuelve el caso en los tribunales.

Sin embargo, la jueza de distrito Dabney Friedrich, encargada del caso, se negó a emitir una orden de emergencia que impidiera al IRS compartir la información, argumentando que los demandantes no habían presentado pruebas suficientes de que dicha divulgación fuera inminente. Weisberg, por su parte, aseguró que el IRS solo compartiría información sobre inmigrantes indocumentados si el DHS solicitaba datos sobre personas específicas, siempre dentro de los límites establecidos por la ley para la divulgación de información personal de los contribuyentes.

Este proceso legal podría tener implicaciones significativas sobre la forma en que el IRS maneja la información de los inmigrantes y sus posibles consecuencias en las políticas migratorias del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *